Omitir para ir al contenido principal

Jeremías Perez Rabasa

Sobrevivientes de la Masacre de Coral Gardens. Imagen: The Gleaner

La Masacre de Coral Gardens: un legado de dolor y resistencia

Se conmemoró un nuevo aniversario de la Masacre de Coral Gardens, una brutal represión que tuvo lugar en 1963 en Jamaica y que produjo alrededor de 150 víctimas fatales. El recuerdo de este doloroso capítulo de la historia jamaiquina persiste, la lucha por la justicia y la reparación continúa.

Jeremías Perez Rabasa

Derecho a estigmatizar

Desmantelamiento del INADI: Trabajadores enfrentan despidos y resisten. La campaña de desprestigio del organismo desvía el foco de su crucial labor contra el racismo y la discriminación.

Jeremías Perez Rabasa
El maestro murguero Jorge Pita, afroporteño y leyenda viva de la murga de Saavedra. Imagen: Nicolás Parodi

Carnaval toda la vida

El carnaval en Argentina, marcado por la influencia afrodiaspórica y la lucha contra el racismo, enfrentó prejuicios y estereotipos desde la época colonial hasta la actualidad. Tras resistir prohibiciones, hoy resurge con fuerza gracias a comunidades que reivindican su herencia afroargentina, la tradición del candombe y la murga.

Jeremías Perez Rabasa
"Nelson Mandale: Sabemos muy bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos". Imagen: AFP

Palestina y el legado de Mandela

Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz, abogó activamente por la justicia, la paz, los derechos humanos y la dignidad de los pueblos, estableciendo un vínculo de solidaridad entre palestinos y sudafricanos, que hoy sigue vivo a través de su legado. 

Jeremías Perez Rabasa
Representantes de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay junto a Lula, Peña y Macêdo. Imagen: Secretaría General de la Presidencia-Brasil.

Cumbre Social y Cumbre de Líderes del Mercosur con participación afroargentina

La reciente Cumbre Social del Mercosur, celebrada tras siete años de interrupción, marca un renovado impulso para el diálogo entre gobiernos y organizaciones civiles. Con la participación activa de representantes de diversos sectores, se consolidaron propuestas clave, desde la protección de activistas de derechos humanos hasta la creación de un Fondo de Reparación Histórica para víctimas del colonialismo y la trata esclavista. La presidencia pro tempore paraguaya se compromete a dar continuidad a este proceso con una próxima cumbre presencial en el primer semestre de 2024.

Jeremías Perez Rabasa
Autoridades de la Secretaria de Derechos Humanos. Imagen: Nicolás Parodi

La comunidad afroargentina le dice no al negacionismo

En un potente acto en el Archivo Nacional de la Memoria, la comunidad afroargentina conmemoró su Día Nacional, donde se realizó un llamado a la justicia racial y la reparación histórica. Destacando la presentación de la publicación "Afroargentinidad y Derechos Humanos", así como el impulso de la colección "Memorias de la Comunidad Afroargentina" a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación. Además, se resaltó la importancia de defender la democracia ante la amenaza de la ultraderecha.

Jeremías Perez Rabasa
María Remedios del Valle Rosas por Marina Muñoz.

Celebrando la afroargentinidad

En honor a María Remedios del Valle Rosas, conocida como "La Madre de la Patria", se aprobó en 2013 la Ley 26.852 que establece cada 8 de noviembre la celebración de la afroargentinidad. En conmemoración de los 10 años de esta ley, mañana se llevarán a cabo diversas actividades en todo el país. A continuación, algunas de las más destacadas.

Jeremías Perez Rabasa
Guterres durante su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas. Imagen: REUTERS/Mike Segar

Para la ONU las afrorreparaciones incluyen “La indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición”

El Secretario General de las Naciones Unidas presentó un informe sobre justicia y reparación para las personas afrodescendientes, donde insta a los Estados a adoptar medidas concretas como las indemnizaciones para reparar los crímenes de la trata esclavista.

Jeremías Perez Rabasa
El líder revolucionario Amílcar Cabral.

Amílcar Cabral, revolución e independencia

Un día como hoy hace 99 años nacía uno de los lideres revolucionarios más importantes del continente africano. Amilcar Cabral condujo la resistencia en Guinea-Bissau y Cabo Verde contra el colonialismo portugués, que culminó con la declaración de independencia de ambos a comienzos de la década del 70.

Jeremías Perez Rabasa

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavizados y de su Abolición

El 23 de agosto marca el "Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavizados y de su Abolición", una fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar y reflexionar sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Esta conmemoración surge como un recordatorio del legado de opresión y resistencia que la trata de esclavizados dejó, y destaca el papel continuo del racismo estructural en nuestras sociedades contemporáneas.

Jeremías Perez Rabasa