Omitir para ir al contenido principal

Juan Pablo Csipka

La Kon-Tiki salió de Perú el 28 de abril de 1947. 

La fascinante travesía de la Kon-Tiki: 101 días en balsa por el Pacífico para probar la llegada de americanos a la Polinesia

El etnógrafo noruego lideró a otros cinco hombres a lo largo de casi 6500 kilómetros desde Perú. Los entretelones de una aventura que conmoció al mundo recién salido de la Segunda Guerra.  

Juan Pablo Csipka
Guernica tras el ataque: fue la primera acción militar del nazismo. 

El bombardeo de Guernica, la masacre que inmortalizó Picasso

El 26 de abril de 1937 los aviones de la Legión Cóndor de la Alemania nazi atacaron una ciudad emblemática del nacionalismo vasco y mataron a cientos de civiles, en un hecho que concitó repudio mundial. El hecho más famoso del conflicto ganado por Franco derivó en una de las obras de arte más conocidas del siglo XX.

Juan Pablo Csipka
Rico y Alfonsín, en imágenes de aquella Semana Santa de 1987. 

Semana Santa del 87: el desafío militar que llevó a la Obediencia Debida

Los sublevados, con Aldo Rico a la cabeza, cuestionaron la política de juicios por las violaciones a los derechos humanos que implementó el gobierno de Raúl Alfonsín. La crisis que sacudió al país en plena festividad de Pascua, con miles de personas en la calle para defender la democracia, y lo que vino después. 

Juan Pablo Csipka
Jorge Rafael Videla ingresa al predio de la Rural acompañado por su secretario de Agricultura, Jorge Zorreguieta. 

La Rural y la dictadura: "Tomaron las riendas del país con patriótico empeño"

El 24 de marzo de 1977, la Sociedad Rural Argentina saludó el primer aniversario del régimen de facto. Se trata de uno de los textos más impúdicos del apoyo del establishment al gobierno de la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla. Qué decía la Carta abierta a la Junta Militar difundida por Rodolfo Walsh ese mismo día, asesinado el 25 de marzo de aquel año por un grupo de tareas de la ESMA. 

Juan Pablo Csipka
Una de las entradas al predio de la Colonia. 

El horror de Colonia Dignidad, la secta de un abusador que apoyó a Pinochet

Fue uno de los lugares emblemáticos de la represión tras el golpe de 1973. Antes y después de la dictadura, su líder, que había escapado de Alemania con denuncias de abusos, se aprovechó de decenas de jóvenes. Tráfico de armas, vínculos con la derecha chilena y una fuga que culminó en la Argentina. 

Juan Pablo Csipka
Roy Cohn, símbolo del fanatismo anticomunista de los años 50. 

Roy Cohn, un fanático anticomunista que acompañó a Joseph McCarthy y fue abogado de Donald Trump

Fue una pieza central del entramado de la caza de brujas en la primera mitad de los años '50. Después se pasó al sector privado y, cuando murió víctima de HIV, acababa de ganar un juicio en nombre del entonces futuro presidente, que siempre lo reconoció como mentor. 

Juan Pablo Csipka
Reconstrucción del hallazgo del cuerpo de Wilma Montesi, en la playa de Torvaianica.

"La dolce vita", García Márquez y la misteriosa muerte de una joven que sacudió a la Italia de los años '50 

Wilma Montesi apareció sin vida en abril de 1953 en una playa en las afueras de Roma. Tenía 21 años. Se denunció encubrimiento policial y recién después de una segunda investigación se pudo hacer un juicio, pero el hecho sigue sin resolverse. Su influencia en las obras de Federico Fellini y el escritor colombiano.

Juan Pablo Csipka
El Graf Spee se hunde frente a la costa de Montevideo, el 17 de diciembre de 1939. 

El Graf Spee y la Batalla del Río de la Plata: un combate de la Segunda Guerra frente a la costa uruguaya

Alemania y el Reino Unido tuvieron su primer enfrentamiento naval del conflicto en aguas rioplatenses. El papel que jugó la diplomacia, las acciones bélicas y el capitán que sacrificó su navío y eligió la muerte. Los marinos alemanes que terminaron en Villa General Belgrano y la disputa por el águila que el buque tenía como insignia.

Juan Pablo Csipka
Los soldados de Baler, en Barcelona, en septiembre de 1899, tras su regreso de Filipinas.  

"Los últimos de Filipinas": la despedida que hizo que soldados españoles depusieran la defensa de un imperio que ya no existía

En julio de 1898 un destacamento se atrincheró y resistió a los independentistas durante casi un año en medio de la selva, sin creer que España había abandonado el territorio filipino. Los militares soportaron hambre y enfermedades mientras luchaban por un imperio que se había desmoronado.

Juan Pablo Csipka
Papá Noel es la imagen por excelencia de la Navidad. 

Papá Noel: la verdadera historia de un intruso que llegó con regalos en Navidad y desbancó a los Reyes Magos

Ni las cartas, el arbolito, los regalos, los renos o el gordo de Navidad existirían sin Papá Noel. Ausente en la Biblia y también llamado Santa Claus, nació inspirado en la figura de un santo y hoy es el rey de los regalos.

Juan Pablo Csipka