Omitir para ir al contenido principal

Laura Gomez

Ortiz Gómez está trabajando ahora en una novela sobre Buenos Aires. 

Laura Ortiz Gómez: "Una juega a hacer operaciones narrativas sobre la vida"

La autora bogotana cruza en este texto un relato autobiográfico con elementos ficcionales a partir de una operación literaria de extrañamiento. Ortiz Gómez, que vivió durante siete años en Buenos Aires, opina sobre la Ley Omnibus que intenta imponer el gobierno de Javier Milei: "La bibliodiversidad argentina es algo que desde afuera vemos como una rareza. Por esto son reconocidos en Latinoamérica y en el mundo". 

Laura Gomez
El libro de Gonzalo Aguilar invita a reflexionar sobre las masculinidades desde el arte.

“¿Qué es más macho?”, un libro para pensar las masculinidades

El autor alude a la idea de construcciones culturales naturalizadas, esas que se inscriben en cuerpos, lenguajes y prácticas. Aguilar recurre a la teoría pura pero también observa el fenómeno del machismo desde la potencia de  expresiones artísticas como la literatura, la pintura, la fotografía y el cine.

Laura Gomez
Los organismos rechazan todo el capítulo de la Ley dedicado a la cultura.

INT y Conabip: "No hay mejoras" en la Ley ómnibus

Tras estudiar el texto modificado que se envió al Congreso, en el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión de Bibliotecas Populares afirman que se trata de un nuevo retroceso.

Laura Gomez

Ley Ómnibus: La cultura sigue bajo amenaza

Después de negociar con parte de la oposición, el Gobierno envió al Congreso la Ley Ómnibus con varias modificaciones.

Laura Gomez
Celsa Mel Gowland, en representación de la Unión de Músicxs Independientes (UMI) y miembro de la mesa de trabajo Por Más Músicas Mujeres en Vivo. 

"Una experiencia de construcción colectiva exitosa y eficiente"

En el plenario de comisiones en Diputados hubo otra tanda de referentes culturales que explicaron cómo afectaría la Ley Ómnibus en cada sector. Diego Boris expuso como coordinador de la Mesa

Laura Gomez
Santiago Mitre y Vanessa Ragone, dos de los expositores en el Congreso. 

Referentes culturales expusieron cuestionamientos en Diputados

Santiago Mitre, Jorge Marrale y Vanessa Ragone, entre otros, hablaron en el plenario de comisiones. El director de Argentina, 1985 destacó entre las virtudes de la industria cinematográfica la generación de "divisas, trabajo de calidad y valor agregado” y se preguntó ante el auditorio: “¿Por qué queremos destruir eso?”.

Laura Gomez
En Argentina hay más de 1500 librerías y más de 2000 editoriales registradas.

Referentes de librerías y editoriales alertan sobre el desastre que provocaría la Ley Ómnibus

De aprobarse, las pequeñas librerías de barrio y los sellos independientes sufrirían un durísimo impacto. Y advierten que “los libros serán más caros y se terminarán convirtiendo en un bien de lujo”.

Laura Gomez
El proyecto de Milei desfinancia al Incaa

El cine brasileño se solidariza con los argentinos

En el Congreso Brasileño de Cine y Audiovisual, 55 entidades del país vecino firmaron un comunicado de apoyo a la comunidad audiovisual argentina.

Laura Gomez
Los cambios del lenguaje van al ritmo de las transformaciones socioculturales.

De "machirulo" a "no binario", las nuevas palabras en el Diccionario de Lengua Española

Cada año, la RAE realiza una actualización. Varios términos incoporados tienen que ver con los avances de la tecnología y la consolidación del feminismo. Sorprende que recién en 2023 se haya incluido "peronismo".

Laura Gomez

Autoconvocatoria artística frente al Congreso

Una intervención participativa y abierta fue el modo de protestar contra la embestida anti-cultural del gobierno de Milei. La idea es manifestarse todos los jueves, de 18 a 20, con distintas actividades.

Laura Gomez