Omitir para ir al contenido principal

Laura Rosso

Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Tiene un posgrado en Industrias Culturales. Escribe en Radar y Las12.

La Noche de Los Museos sumó al Pozo de Quilmes a su edición 2023

Una noche para recordar y cantar una zamba

La actividad fue en el ex centro de tortura y participaron artistas visuales, músicos y militantes por los derechos humanos. La historia de los hermanos Forti

Laura Rosso
Naomi Braine y Lucía Berro Pizzarossa aseguran que en los Estados Unidos las redes feministas se mantienen fuertes

"La arremetida contra el aborto es un tema internacional"

Las investigadoras y activistas por el aborto Naomi Braine y Lucía Berro Pizzarossa analizan el escenario geopolítico del acceso a la práctica, con la revocación de la Suprema Corte de los Estados Unidos del fallo histórico. Los espacios feministas en estados conservadores y las redes de alerta legal con la participación de las socorristas argentinas, hacen camino para seguir resistiendo el embate antiderechos.

Laura Rosso

Coser la memoria

Virgelina Chará, cantautora y rezandera, como le gusta nombrarse, es una mujer sobreviviente del conflicto armado en Colombia y, por eso mismo, también creadora de espacios de memoria, de trabajos comunitarios y de acciones para enfrentarse a las violencias contra las mujeres, sobre todo aquellas generadas por el desplazamiento y la guerra. 

Laura Rosso

Los bordados alrededor de las víctimas desaparecidas en el ex pozo de Quilmes, hoy Sitio de Memoria. 

Bordar tiene otro tiempo, uno lento y dedicado: cada puntada evoca un pedacito de la lucha de quienes querían un mundo mejor y fueron detenidxs desaparecidxs en la última dictadura que hoy cumple 47 años de su comienzo. Trescientas personas que tuvieron algún tipo de vinculación con Quilmes y a quienes se homenajea con esta particular manera de decir NUNCA MAS. 

Laura Rosso
Investigadora y docente, Deza forma a estudiantxs y a colegas jóvenes en la abogacía feminista

"En las provincias del Norte el statu quo  conservador gobierna cuerpos y mentes"

Luchadora histórica por los derechos de mujeres y diversidades, activista entrañable, la abogada de casos emblemáticos como el de "Belén" y "María Magdalena", presas por abortos, sostiene que falta mucho para que el patriarcado judicial se acabe y urge a seguir construyendo feminismos que tiren para un mismo lado. Mientras tanto, dice, una feminista en la Corte le haría mucho bien al país.

Laura Rosso
La Revuelta Gran Buenos Aires, una colectiva feminista que integra la red de socorristas y que siguen brindando información para el acceso al aborto.

Hecha la ley de aborto, hechas las colectivas que la difunden y acompañan

La Revuelta Gran Buenos Aires es una colectiva feminista, parte de la red de socorristas (Senred) que acompañan a personas que necesitan o quieren abortar. Desde hace dos años, con la ley de IVE aprobada, difunden información para el acceso, articulan con los servicios de Salud Pública y siguen ofreciendo escucha y acompañamiento feminista para quienes la necesitan.

Laura Rosso

Ocho filósofas ponen el lente sobre la monogamia, sus limitaciones y alcances en nuestra vida cotidiana

La monogamia al desnudo. Notas para una crítica feminista es el libro que reúne sus reflexiones en torno al sistema familiar y productivo que organiza a la sociedad. ¿Cuánto se ha avanzado y cuánto se debe todavía hacer para transformar el deber ser monogámico? 

Laura Rosso

Un encuentro para seguir construyendo memoria colectiva

En el Sitio de Memoria ex Pozo de Quilmes, estudiantes de escuelas secundarias participaron de charlas y conversatorios con sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. La jornada fue organizada por el Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, la Comisión Provincial por la Memoria y la municipalidad local.

Laura Rosso
Jesi en un techo de su barrio, en Barracas

Poeta y periodista, Jesi Jess acaba de presentar su primer libro La villa en mis venas

Empezó escribiendo posteos en las redes y enseguida sintió que lo suyo era la comunicación: desde su barrio en la villa 21-24 comenzó a buscar espacios que pongan la atención allí donde no está, porque lo más importante para ella son las diferencias de clase, esas que hacen a la discriminación cuando va a buscar un trabajo. En La villa en mis venas (Chirimbote), Jesi escribe en poesía y prosa sobre trabajo infantil, sobre “portación de rostro”, sobre la ambulancia que no entra al barrio y las muertes que rondan la vida cotidiana, sobre la problemática habitacional y el abuso policial desde una visión feminista e interseccional. 

Laura Rosso
El lunes, 10 de octubre, se espera una marcha multitudinaria en contra de la agenda de género.

Perú en alerta por la presión de grupos antiderechos

No es la primera vez que grupos fundamentalistas salen a tomar con banderolas las principales avenidas de Lima y otras ciudades del país vecino, en fechas clave, como ocurrió esta semana, cuando tuvo lugar la 52° Asamblea de la OEA (Organización de Estados Americanos). Congresistas evangélicos que apoyan al grupo ultraconservador "Con mis Hijos no te Metas" usaron el logo de la OEA para generar desinformación y poner a los antiderechos en la agenda de la opinión pública.

Laura Rosso