Omitir para ir al contenido principal

Laura Rosso

Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Tiene un posgrado en Industrias Culturales. Escribe en Radar y Las12.

La vigilia en la Plaza del Congreso: un hito histórico del transfeminismo. 

A la clandestinidad no volvemos nunca más 

Cinco años después del estallido de aquel primer 3J, la lucha sostenida y colectiva que bajó el debate a la sociedad, festejó la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Un triunfo del trabajo de hormiga de las militancias transfeministas, los encuentros de Mujeres, la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito (que nació en un Encuentro) y ese clamor sostenido de las pibas que agitaron en conjunto bañando de glitter las calles argentinas. 

Laura Rosso
Nadia Fink

Diez años de Chirimbote: contar otras historias

Se cumple una década del nacimiento de la editorial que creó, entre otros hitos, a las Antiprincesas. Las ideas y los proyectos que sus creadores imaginaban allá por 2015 se plasmaron de manera autogestiva y colectiva, convencides de que la industria cultural dominante no contemplaba las inquietudes de las infancias y sus miradas sobre la vida y el mundo.

Laura Rosso
Reunión de feministas latinoamericanas en la CSW69 Beijing+30 con Citlalli Hernández, Secretaria de las mujeres de México.

30 años de la Declaración de Beijing: Un hito para la igualdad de género 

Este año se conmemora el 30 aniversario de la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción, un documento que fue resultado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en China en 1995, que estableció objetivos estratégicos y medidas para lograr la igualdad de género. 

Laura Rosso
Karen, Ludmila y Soledad Cuello, hermanas y sobrina de la víctima. 

¿Dónde está Yamila Cuello? 

Después de 16 años de búsqueda, familiares y amigxs de Yamila Cuello, asistieron a la primera audiencia de la causa en el Tribunal Oral Nº 2, de la justicia federal de la ciudad de Córdoba. La desaparición de Yamila, ocurrida el 25 de octubre de 2009, conmocionó a toda la provincia. “Si mi hermana desapareció fue porque el Estado no la rescató”, dice Soledad Cuello.

Laura Rosso

Viviana Debicki y “La máquina de los sueños”  

La muestra La máquina de los sueños, de la artista Viviana Debicki, invita a reflexionar sobre los avances y retrocesos en la lucha por la igualdad de género, y toma las máquinas de coser que distribuía la Fundación Eva Perón, como símbolo y herramienta de trabajo para encontrar en la costura la posibilidad de independencia económica. 

Laura Rosso