Omitir para ir al contenido principal

Laura Rosso

Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Tiene un posgrado en Industrias Culturales. Escribe en Radar y Las12.

Ley 1000 días: ¿Cuáles son los retrocesos con el proyecto de Ley Ómnibus?

En principio la Ley pasa de la órbita de Salud a la de Capital Humano, lo que implica una desarticulación de la Unidad de Coordinación en donde el Estado venía trabajando con distintos organismos para garantizar el cuidado de la salud y la vida de niños y niñas hasta los 3 años y personas gestantes. Con la reforma propuesta por el ejecutivo se incorporan definiciones como “hijo por nacer” y “vida desde la concepción” que hacen retroceder en legislaciones ya debatidas y aprobadas -como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Laura Rosso

Un videojuego que acompaña

Socorristas en red creó un videojuego para dar cuenta de los obstáculos que todavía existen a la hora de interrumpir un embarazo. También enumera las redes de cuidado que pueden desplegarse para llegar a la meta. 

Laura Rosso
Natalia Monasterolo: "Las toallitas con alas no han servido más que para sujetarnos, quizá debiéramos mandarlas a volar".

La cofradía de las sangrantes: una novela sobre la menstruación

Natalia Monasterolo vive en Córdoba, es abogada, doctora en Derecho y Ciencias Sociales y Magister en Bioética. Antes de esta novela autoficcional que tituló La fórmula de la mariposa. O ensayo frustrado sobre la menstruación (Borde Perdido Editora), publicó otros textos como La mujercita vestida de gris. Retrato de una subjetividad mal-tratada o Eso que dicen las cosas, entre varios más. También tiene en gateras La pepa, un texto ficcional que formará parte de la obra Polifonía Menstrual, (Ginecosofía). En charla con Las12, habla de esta novela y del recorrido de su escritura. Cuenta sentires y pensares sobre su propia experiencia menstrual, que parte de la demora de “la gota roja” hasta quedar literalmente inscripta en “la cofradía de las sangrantes”, luego del parto de su hija.

Laura Rosso

"Hay una candidata a vice que se reunía con Videla"

Trescientos estudiantes de veinte escuelas de la Provincia se reunieron donde la dictadura mató y torturó. La experiencia. Las impresiones.

Laura Rosso
María Rosenfeldt, Verónica Fiorito, Natalia Uccello y Jimena Pautasso.

Gestoras que defienden el rol del Estado en la democratización de la cultura

María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis; Verónica Fiorito, directora del CCK entre 2019 y 2022, actualmente asesora; Natalia Uccello, coordinadora de planificación y programación del CCK y Jimena Pautasso, con la misma tarea pero en el Centro Cultural Borges. Cuatro gestoras culturales que abrieron la agenda a voces heterogéneas, a la curiosidad, a abrir el imaginario de las juventudes y las infancias, destacan el rol fundamental del Estado para seguir afirmando que la cultura es un bien común que tiene que llegar a todes.

Laura Rosso
Georgina Orellano.  

Orellano: "Yo soy una puta visible"

La secretaria general de AMMAR reflexiona sobre la situación en la provincia, las zonas rojas y ser consideradas personas  sujetas de derecho por un Estado que las ignora. 

Laura Rosso
Rapera es el nuevo disco de Karen Pastrana.

Karen Pastrana: el hip hop que clama por justicia

Karen Pastrana lleva una vida haciendo temblar las rimas en un hip hop que narra el barrio, la indentidad "morena y aindiada", la potencia de decir y que se escuche una voz que también es instrumento de autodefensa. Ahora que cumple 50 presenta Rapera, un disco que viene a reparar las pérdidas de la pandemia y que se nutre también de su trabajo cotidiano con pibas y doñas de territorios vulnerados.

Laura Rosso

La dictadura en las revistas

Gustavo Hidalgo nació en 1983, es docente de nivel secundario de Construcción de Ciudadanía, Física y Fisicoquímica, tiene una Diplomatura en Educación Popular y cursa el Profesorado en Ciencias So

Laura Rosso
La comisaría donde funcionó el llamado Pozo de Quilmes

Presenciar el horror y vivir para contarlo

La causa "Brigadas", que juzga delitos de lesa humanidad, incorporó el testimonio de Mónica Rúa, una de muchos chicos y chicas que presenciaron secuestros y torturas.

Laura Rosso
Gloria Orrego-Hoyos, María Lina Carrera y Natalia Saralegui Ferrante 

En la Argentina, todavía hay personas criminalizadas por eventos obstétricos.

Aún con aborto legal, existen procesos penales para pacientes obstétricas y es complejo el engranaje que articula el sistema médico, jurídico y religioso que los habilita. Tres abogadas feministas abordan en el libro, Entra una paciente, sale una denuncia, recién editado por Siglo XXI en su colección Derecho y Política, las complejidades de un modelo que aún tiene mucho por mejorar. 

Laura Rosso