La nueva película del director de "El otro lado de la esperanza" es casi un musical, aunque su pareja protagónica, una cajera de supermercado y un trabajador metalúrgico embarcados en un tímido romance, no cantan ni bailan.
Premiada en la sección Orizzontti del Festival de Venecia, punto de partida de un prolífico recorrido por festivales internacionales, la nueva obra del director de "Viejo calavera" es esa rara clase de películas que no cesan de sorprender a su espectador.
Distinguida con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno de agosto pasado, la película tendrá tres funciones especiales desde este viernes hasta el domingo y quizás sea la única posibilidad de ver en sala una obra mayor del cine actual.
La nueva realización del director de Casino es uno de los films más abiertamente políticos de su obra, junto a El irlandés, su película inmediatamente anterior, también basada en hechos reales.
El realizador de "Voces distantes" logró hacer de sus recuerdos de infancia y juventud un cuerpo de obra capaz de atravesar la esfera personal para convertirse en la memoria emotiva de un país.
La película viene de ganar en el Festival de San Sebastián los premios al mejor guion y a la mejor interpretación para Subiotto, un actor extraordinario que recién con esta película consigue su primer protagónico absoluto en el cine.
El cortometraje "Trailer de un film que no existirá jamás: 'guerras falsas'" será el film de apertura del festival. Son apenas 19 minutos, pero de una intensidad y un misterio capaces de encender la chispa del pensamiento como solamente Godard era capaz de hacerlo.
La nueva película del director de "Imagen latente" no nació de ninguna investigación ni postulado previo: como si fuera un poema filmado, no tiene un objetivo preciso ni pretende cumplir una función determinada.
El director de "Ave Fénix" confirma su calidad de narrador consumado, capaz de hacer un cine de prosa que no por ello resigna complejidad, lirismo y hondura.
Al modo de Stephen King, el film adjudica poderes paranormales primero a un niño y luego, como si se fueran conectando online, a otras niñas, una de ellas autista.