Un sondeo descubrió que el Estado y la AUH siguen siendo muy estimados, aunque las palabras “planes sociales” producen rechazo. El punitivismo no salió ganador.
El libro de Cristina Fernández de Kirchner debería tener otro título. Más largo: "Sinceramente esto es lo que yo pienso".
Primera definición de Dilma Rousseff: “El león nunca es manso”. Segunda definición: “La derecha en América Latina no tiene el chip de la moderación”.
A sólo ocho meses del final de su mandato, el Presidente vació la Unasur y ahora quiere debilitar aún más al Parlasur evitando el voto directo para los representantes.
Wikileaks probó con documentos las aberraciones contra prisioneros de EE.UU. que Naciones Unidas ya había denunciado. Ahora pelea para no ser extraditado a un país que aplica malos tratos.
Wikileaks probó con documentos en 2010 las aberraciones que Naciones Unidas ya había denunciado en un informe sobre la prisión norteamericana de Guantánamo. Ahora la discusión es si Assange puede ser extraditado a un país con trato degradante a prisioneros.
La Cámara Nacional Electoral dispuso preservar el actual sistema de recuento provisional de votos con documentación controlada por los partidos.
Los radicales se atormentan o lavan sus culpas con esa pregunta. Macri escribe sobre un Alfonsín que no existió. Mientras, aquí va una reconstrucción sobre cómo hizo el primer presidente de la democracia para plantarse en el mundo.
Si el peronismo se uniera no habría ballottage porque Macri sería derrotado en primera vuelta. Sin unidad, en el ballottage lo derrotaría CFK.
La crueldad, en política, domestica. O trata de hacerlo. Mostrarse implacable a veces entusiasma a los propios y atemoriza a los ajenos.