Omitir para ir al contenido principal

Nicolás Parodi

Mathapi Apthapi Tinku Imagen: Nicolás Parodi

Postales del 20° Encuentro Regional de Sikuris

Durante tres días seguidos se realizó el Mathapi Apthapi Tinku (Encuentro en lenguas Quechua y Aymara), en el Parque los Andes.

Nicolás Parodi
Tierra, techo y trabajo. Imagen: Nicolás Parodi

Estampas de San Cayetano

Reclamo por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo en Plaza de Mayo

Nicolás Parodi
Oradores del acto. Imagen: Franco De Nunzio

“No hay un tema más urgente que hablar del racismo”

El miércoles 15 de mayo, en el Instituto ISFD n°103 de Lomas de Zamora, se realizó el conversatorio “Violencia Institucional es Racismo” en el marco del 37º aniversario de la Masacre de Budge.

Nicolás Parodi
El tridente contra la represión estatal Zaracho, Bregman, Verdú. Imagen: Nicolás Parodi

La violencia avanza

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó el Archivo de casos de personas asesinadas por el estado entre 1983 y 2023, alertando sobre el incremento de la violencia estatal bajo el gobierno de Milei. Con más de 60 muertes documentadas, advierten sobre un posible retorno a prácticas represivas similares a las de la última dictadura. Datos preocupantes sobre la sobrepoblación carcelaria y de gatillo fácil subrayan la urgencia de abordar la situación.

Nicolás Parodi
Privilegios. Imagen: Nicolás Parodi

Postales del 8M

Un tsunami de mujeres se congregó frente al Congreso Nacional contra las políticas ultraderechistas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.

Nicolás Parodi
Yaguareté, guardián de los ancestros. De fondo de los barrios privados. Imagen: Nicolás Parodi

Punta Querandí: 14 años de resistencia

La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indi

Nicolás Parodi
La gran Nina Simone

Nina Simone: música como arma contra la injusticia

La icónica Nina Simone, nacida el 21 de febrero de 1933, desafió el racismo desde su infancia en Carolina del Norte hasta su lucha por los derechos civiles. Su música, un poderoso eco de resistencia, sigue inspirando y resonando en el corazón de la historia.

Nicolás Parodi
Final de la caravana en el Obelisco de Buenos Aires. Nicolás Parodi

Caravana por Palestina

El pasado viernes 16, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con el apoyo de organizaciones sociales, culturales, de DDHH y referentes políticos, convocó a una caravana en soli

Nicolás Parodi
Los "Amanecidos de Palermo" en el Poli de Colegiales. Imagen: Nicolás Parodi

Postales de la alegría

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que anda de paseo por Europa con su comitiva, decidió reducir la cantidad de corsos que se realizan en la ciudad.

Nicolás Parodi
Marley, guerrero de la paz. Imagen: Michael Ochs/Getty

Bob Marley: La voz de la conciencia en tiempos de guerra

El 6 de febrero de 1945 nacía en Jamaica quien más tarde fuera conocido mundialmente como Bob Marley.

Nicolás Parodi