Omitir para ir al contenido principal

Nicolás Parodi

Marley, guerrero de la paz. Imagen: Michael Ochs/Getty

Bob Marley: La voz de la conciencia en tiempos de guerra

El 6 de febrero de 1945 nacía en Jamaica quien más tarde fuera conocido mundialmente como Bob Marley.

Nicolás Parodi
Marcha de familiares y amigos de Luciano Arruga. Imagen: Nicolás Parodi

Luciano Arruga: 15 Años de impunidad y resistencia popular

El 31 de enero se cumplen 15 años de la desaparición forzada, tortura y asesinato de Luciano Arruga. El sábado pasado, bajo la consigna “15 años sin Luciano, sin justicia siempre habrá fuego”, familiares y amigos convocaron para marchar desde el lugar de su desaparición hasta la plaza rebautizada con su nombre.

Nicolás Parodi
Muhammad Ali, 1966. Imagen: Thomas Hoepker

Muhammad Ali: “Yo no tengo problemas con los vietcong, porque ningún vietcong me ha llamado nigger”

Un 17 de enero de 1942 nacía Muhammad Ali, uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos. Su carrera como boxeador no estuvo separada de su postura política y social de lucha contra el racismo.

Nicolás Parodi
Que no nos quiten la alegria. Imagen: Nicolás Parodi

Postales de la movilización de la CGT contra el DNU de Milei  

Algunas postales de la masiva movilización a Tribunales de la central de trabajadores.

Nicolás Parodi

Qué es Kwanzaa, una fecha de unidad, autodeterminación y resistencia de la comunidad afroestadounidense

Hoy empieza Kwanzaa, la festividad se celebra del 26 de diciembre al 1 de enero.

Nicolás Parodi
Mireille Fanon Mendès France, Gabriel Boric y Frantz Fanon

El día que Fanon le dijo no a Boric

Mireille Fanon Mendès France, destacada activista y presidenta de la Fundación Internacional Frantz Fanon, ha enviado una carta abierta al presidente de Chile, Gabriel Boric, en la que aborda cuestiones cruciales sobre derechos humanos y justicia social. En la carta, Fanon rinde homenaje a Salvador Allende y al pueblo chileno, pero también expresa su preocupación por el rumbo político de Chile bajo el liderazgo de Boric, instándolo a cumplir con las promesas de justicia y equidad.

Nicolás Parodi
Daguerrotipo de José de San Martín.

Soldados olvidados: el papel fundamental de los afrodescendientes en las luchas de San Martín

Es imperativo reevaluar la esencial participación de los afrodescendientes en los ejércitos de San Martín, frecuentemente relegada a un segundo plano. Estos soldados lucharon con valentía y sacrificio en las batallas, a pesar de la segregación racial. Aunque sus contribuciones se han eclipsado en la narrativa histórica, su papel vital en la independencia sudamericana y su lucha contra la opresión merecen reconocimiento y conmemoración.

Nicolás Parodi
Escultura "La Esclavitud" cuando estaba emplazada en los Bosques de Palermo. Imagen: Franco De Nunzio

Qué muestra y qué oculta la única escultura sobre "La Esclavitud" en Buenos Aires

Una obra de Francisco Cafferata inmortalizó la esclavitud en Buenos Aires

Nicolás Parodi
Héctor Mario "Peca" González, padre de Lucas frente a Tribunales pidiendo justicia por su hijo. 22 de noviembre de 2021.

Dalbón: "A Lucas lo mataron porque era negro, lo mataron por racismo estructural"

El juicio por el asesinato de Lucas González va llegando a su etapa final, el próximo 11 o 13 de julio se espera la sentencia del TOC N° 25.

Nicolás Parodi
Monumento a la esclavitud en Stone Town, Zanzíbar, República Unida de Tanzania. (Imagen: UNESCO)

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

El 25 de marzo se conmemora el crimen de lesa humanidad que consolidó la desigualdad estructural entre el sur y el norte global. La fecha busca honrar y recordar a las millones de personas que fueron capturadas y vendidas como esclavizadas en todo el planeta

Nicolás Parodi