Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

"El presidente entiende la importancia de la ciencia"

El vocero presidencial Manuel Adorni expresó “sorpresa” ante el texto firmado por 68 científicos de renombre internacional. Además, omitió el desfinanciamiento sobre el sector y dijo que, por el contrario, esta gestión “apuesta a la ciencia y la tecnología”.

Pablo Esteban

La ciencia argentina se moviliza ante un desguace que ya comenzó 

Las estrategias tradicionales se combinan con las digitales: banderazos y twitteadas, mapas interactivos y paros. Lo que está sucediendo y lo que se viene para una comunidad académica en alerta. 

Pablo Esteban

Inteligencia Artificial, el sector con más potencial que debería ser promovido por Argentina

Ciberseguridad y ciencia de datos completan el podio de los tres ejes más relevantes, según un artículo que reúne la perspectiva de casi 130 especialistas. En medio del desfinanciamiento que el gobierno realiza en el área, un aporte clave que define prioridades y orienta políticas públicas.  

Pablo Esteban

Por primera vez detectan gripe aviar en la Antártida

El trabajo de los investigadores locales fue clave, ya que fueron los responsables de identificar a las aves que dieron positivo. Los riesgos potenciales para los humanos.  

Pablo Esteban

Pacientes a la deriva: los precios de los medicamentos están por las nubes

En los últimos tres meses, los fármacos se incrementaron un 110 por ciento y se ubicaron un 40 por ciento por encima de la inflación. La desregulación y el libre mercado limitan el acceso y presentan una “situación inédita”. 

Pablo Esteban

Las universidades nacionales piden al gobierno actualizar el presupuesto

Con los montos asignados en 2023 y prorrogados para este año, las casas de altos estudios podrían funcionar hasta abril. Algunas ya advierten que peligra el inicio de clases, otras solicitan mejorar los canales de diálogo y también están las que deben ajustar la oferta académica para afrontar la situación.  

Pablo Esteban

Fuga de cerebros edición 2024: jornada de protesta en el Conicet

Más de 1600 becarios esperan resultados que el Conicet no comunica. La incertidumbre es tal que desconocen si en lo inmediato deberán buscar otro empleo. Con el pretexto del déficit fiscal, los libertarios desfinancian el sistema de ciencia y tecnología.  

Pablo Esteban

Realidad mixta: las promesas y los riesgos de “vivir en tu propio mundo”

A pocas horas de su estreno, ya se podía ver a montones de personas que probaban la tecnología en las calles, en los transportes públicos y en sus casas. Especialistas dialogan con Página 12 sobre un presente que ya quebró los límites entre ciencia y ficción. 

Pablo Esteban

Qué implica la decisión para el futuro de los pacientes

Desde el Ministerio de Capital Humano quieren “revisar los circuitos administrativos” a partir de los que se entregaban medicamentos de alto costo. Mientras tanto, las necesidades de los más vulnerables no pueden esperar.   

Pablo Esteban

Ocho empresas tecnológicas se comprometieron a desarrollar una IA con ética

Las compañías firmaron junto a la Unesco un documento para que los próximos desarrollos de IA que realicen tengan un enfoque de derechos humanos. Los compromisos de los privados y los intentos de control previos. 

Pablo Esteban