Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

La organización Innocence Project se dedica a liberar personas condenadas injustamente.

Los presos que la ciencia puede salvar

Editado por El Gato y la Caja, y realizado en colaboración con Innocence Project Argentina, dedicada a liberar personas condenadas injustamente, el nuevo libro de Pablo Esteban entrelaza crónicas y entrevistas como punto de partida para analizar el problema del uso de evidencia científica en el sistema de justicia. Aquí, un extracto.

Pablo Esteban

Cómo se descubrió el origen del brote de listeriosis

Gracias a los análisis realizados por el Instituto Anlis Malbrán, se pudo identificar dónde estaba la bacteria. Aunque es una afección rara, genera cuadros potencialmente mortales. 

Pablo Esteban

El derecho al “buen morir”, cada vez más cerca en Uruguay

Si se concreta, se sumará a Colombia y a Ecuador, que ya disponen de una norma. La oposición esperable de la iglesia y cómo se frenó una iniciativa similar en Argentina. 

Pablo Esteban
La comunidad universitaria no se rinde.

Las universidades se apoyan en el Congreso para dar pelea 

Aunque el presidente ya anticipó un nuevo veto, las instituciones de educación superior insisten en la aprobación de una norma que les permita sobrevivir. “Si no nos ponemos firmes, la universidad desaparece”, dicen referentes.

Pablo Esteban
Los investigadores no están dispuestos a abandonar la ciencia.

Científicos en alerta por un Conicet “que puede desaparecer”

“Si no nos atienden, no nos vamos”, expresan los jóvenes investigadores reunidos en la sede de Palermo. Como en la época macrista, ante la falta de respuesta gubernamental, pasarán la noche allí en señal de protesta.  

Pablo Esteban

Diego Hurtado: “A este gobierno no le interesa el conocimiento local”

Aunque el desguace del sector científico y tecnológico alcanza ribetes dramáticos, los investigadores superaron la parálisis y pasan de la resistencia a la acción. Los modelos de desarrollo en pugna y las vías para ponerle un freno a la crisis que fabrica el gobierno de Milei.   

Pablo Esteban
Nicolás Rascovan y María Lopopolo. Foto: Instituto Pasteur de Francia. 

La lepra ya existía en América cuando los europeos llegaron

Fue comprobado por un equipo internacional entre los que destaca un investigador argentino. Luego de examinar muestras óseas antiguas y casos clínicos actuales en poblaciones originarias, estimaron que la enfermedad circulaba en el continente hace mil años. 

Pablo Esteban

Un freno al cientificidio: “La tormenta avanza, la resistencia también”

Con alusión a consignas viralizadas en El Eternauta, los científicos se reúnen a partir de las 13 en la sede palermitana del Conicet para resistir frente a las políticas de desfinanciamiento del gobierno libertario. 

Pablo Esteban
El rastro fue encontrado en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España.

Descubren la huella dactilar más antigua del mundo

Fue identificada por científicos españoles en un canto rodado pintado con un punto ocre. Una “pieza artística” que invita a pensar en la capacidad de la especie para realizar abstracciones.   

Pablo Esteban

Elon Musk ahora tiene su propia ciudad

Comprende el área en donde está radicada SpaceX, su compañía aeroespacial. El magnate tendrá libertad para eludir restricciones al momento de lanzar sus cohetes. 

Pablo Esteban