Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

La legendaria Marcha Universitaria de 2024.

En busca de un salvavidas para el conocimiento que se ahoga en Argentina

Se reactivan proyectos legislativos para garantizar el financiamiento de las casas de estudio y de los organismos científicos. El gobierno mira para otro lado mientras el cientificidio avanza.

Pablo Esteban
Malco Rossi (izq.), médico neurólogo e investigador del Conicet y de Fleni, y Lucas Alessandro, médico neurólogo de Fleni y Product Owner de la empresa Entelai.

Desarrollan un asistente de IA para mejorar el diagnóstico de enfermedades que afectan músculos

La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas. 

Pablo Esteban

Mantener a raya la hipertensión arterial reduce el riesgo de demencia

Controlarla de manera periódica y seguir hábitos saludables no solo protege al corazón, sino también al cerebro del deterioro cognitivo. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio realizado en China y publicado en la revista Nature Medicine. 

Pablo Esteban
Una marcha en Nueva York que reclamaba por los recortes a la ciencia. 

Científicos evitan publicar investigaciones sobre la evolución por temor a ser deportados 

Aunque Trump no prohibió expresamente los avances en esta temática, el miedo conduce a la autocensura. La palabra de Ernesto Resnik, un biólogo molecular argentino que vive en EEUU y relata lo que sucede en el país de la libertad. 

Pablo Esteban

Tras el desarrollo de una nueva opción para los pacientes de gonorrea

Probado en 628 voluntarios, el fármaco demostró ser eficaz y seguro. La investigación, publicada en la revista "The Lancet", podría cambiar el futuro de las personas con esta infección de transmisión sexual. 

Pablo Esteban
Jianwei Xun no existe, pero parece muy real.

Debate acerca de la co-creación entre humanos y máquinas

Andrea Colamedici publicó "Hipnocracia" con la ayuda de Chat GPT y Claude. De yapa, no lo firmó sino que creó un falso autor chino al que llamó Jianwei Xun. Los límites éticos y cómo las nuevas tecnologías desdibujan la autoría. 

Pablo Esteban

La brecha de género en los efectos del uso de celulares

Según el trabajo, las mujeres jóvenes son más susceptibles "al juicio negativo en redes sociales”. Los reparos de una especialista local que señala que “los resultados son ideológicos” y solo sirven para estigmatizar.

Pablo Esteban
Las tapas de Mundo Atómico, la ciencia durante el peronismo.

Mundo Atómico, ciencia y peronismo

Por primera vez, reunieron la colección y digitalizaron todos los números. Una joya de época que muestra un modelo de país que apostaba al conocimiento y las universidades. 

Pablo Esteban

La huella hídrica de la Inteligencia Artificial 

Se cree que las imágenes con estilo Studio Ghibli causaron el derroche de 200 millones de litros de agua, necesarios para enfriar los servidores. Los riesgos del progreso, desde la perspectiva de expertos argentinos.

Pablo Esteban

Un acto altruista que salva vidas

Mediante un procedimiento sencillo, confidencial y seguro, es posible trasplantar células que podrían evitar la muerte de pacientes de cáncer. La experiencia “maravillosa” de una científica del Conicet que fue donante. 

Pablo Esteban