Si la inflación baja a 1,5%, la tasa de devaluación iría a cero. Si el FMI le da dinero fresco, apura la salida. Si no, esperará hasta "equilibrar las cuentas del Banco Central"
Importaciones en ascenso, crisis de empleo y recesión industrial que no aparecen en la autoevaluación del gobierno de su política económica. Qué dice el sector pyme
Por falta de inversiones, el sistema eléctrico en AMBA colapsa con la llegada de calores fuertes y deja a miles de familias sin luz. Este jueves, cerca de 40 mil. Tardíamente, reaccionó el gobierno con la promesa de importar energía de Brasil y Uruguay.
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
Críticas al desmantelamiento del programa nuclear. Contradicciones en el plan oficial para asociarse al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Las dudas de los supuestos inversores.
El gremio de trabajadores del ente público de tecnología agropecuaria, APINTA, reclamó información sobre la subasta que presumen armada para un único oferente
El decreto por el que se anuncia su remoción agrava los cargos que le imputó Adorni el sábado. Ahora se habla de un hecho más comprometedor en el ejercicio de la función pública
La forma en que el Gobierno administra los bienes del Estado tiene poco que ver con "acabar con la casta". Los ejemplos de la venta de un valioso edificio del INTA, con un trámite muy poco transparente, y de los terrenos de Tandanor. Los dos sospechados de tener destinatario marcado.
Falleció MIguel Angel Fernández Pastor, uno de los especialistas más valorados por su conocimiento de los sistemas de seguridad social en el mundo.
Peretti repasa el contexto histórico en el que se impuso la sojización como modelo productivo en el agro y propone un nuevo modelo de producción de alimentos y la desconcentración del negocio agrario. Reclama un debate ausente en la política. "El campo nacional y popular se desentendió, por decisión propia, del tema"