Omitir para ir al contenido principal
Una recreación de cómo podría haber sido el Inawentu oslatus

Científicos del CONICET descubrieron una nueva especie de dinosaurio titanosaurio 

Se trata del Inawentu oslatus, que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años y fue encontrado en el área conocida como La Invernada, en Rincón de los Sauces.

Japón: registran el momento en el que nace una isla

El fenómeno no es inusual en el archipiélago japonés. Este nuevo pedazo de tierra está en una etapa temprana de su desarrollo y tiene una superficie redonda y de color oscuro, cubierta por rocas rugosas.

El escorpión Tityus carrilloi es uno de los animales que se puede identificar con esta herramienta.

Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud

El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.

Luciana Mazzini Puga
En Argentina hay 5 mil personas que esperan un trasplante de riñón.

Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones

A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante.

Nicolás Retamar

El lado oscuro de las bebidas energéticas: ¿Por qué pueden ser un cóctel peligroso para la salud?

Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas. 

Agencia de noticias científicas de la UNQ
En Argentina el biogás se destina en su mayoría para producir energía eléctrica.

Agrónomos e ingenieras utilizan cañas para elaborar biogás

A través de un método novedoso, el equipo de investigación analiza estrategias para cambiar la matriz energética y reemplazar el uso de combustibles fósiles. 

Nicolás Retamar
El robot se denomina EC-01, mide 40 centímetros de largo y tiene ocho ruedas. 

Especialistas argentinos crean un robot capaz de descubrir fallas en las tuberías de cualquier ciudad

El equipo transmite en tiempo real, tiene una cámara que gira 360 grados y una luz LED que alumbra los lugares más oscuros. Además, está elaborado con un plástico que resiste los efectos corrosivos de los ácidos presentes en las cañerías. 

María Ximena Pérez
las sociedades de allí se vinculaorn con los paisajes, los animales, las plantas y los minerales.

Arqueólogos estudian las huellas de los primeros pobladores de Patagonia

Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.

Alejandro Cannizzaro
Este prototipo es diseñado por la UNSAM junto a las empresas Veng y SpaceSUR.

Focus: la nueva misión espacial argentina para monitorear edificios, puentes y represas

A través de tecnología de alta resolución, los equipos serán capaces de medir movimientos milimétricos para prevenir accidentes.

Juan Manuel Repetto
El 80% de la producción se realiza en emprendimientos y cooperativas.

Investigadores de Chaco utilizan cáscara de arroz para fabricar ladrillos cerámicos

El objetivo es transferir el conocimiento a ladrilleras locales para que puedan aplicarlo a su producción cotidiana y reutilizar un residuo que se genera en toneladas.

Nadia Luna