Omitir para ir al contenido principal

Desinformación a la carta

El hábito de producir desinformación a partir de un dato parcial y descontextualizado. La información inexacta sobre infancias y adolescencias que sirve como justificación para argumentar la baja de edad de imputabilidad. Las voces de las niñas y los niños no aparecen en la información. Lo que aportan los estudios de organismos especializados.

Roberto Samar*

Regúlame otra vez

Situación crítica del cine y la televisión en tiempos del streaming. La caída de la producción y la concentración en pocas empresas. ¿Cómo operan las plataformas? Hay proyectos legislativos con el propósito de renovar el cuadro normativo del sector audiovisual, actualmente desactualizado por cambios tecnológicos y de mercado.

Ezequiel Rivero*
La diputada El Sukaria, designada irregularmente en la Defensoría del Público.

Por más defensa de las audiencias

Las funciones de la Defensoría del Público creada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y hoy cuestionada por el gobierno de La Libertad Avanza y sus aliados en el Congreso. Los argumentos para intentar desmantelarla. Una maniobra legislativa para nombrar nuevas autoridades. La democracia como espacio de disputa y construcción de lo colectivo en términos informativos.

Silvana Iovanna Caissón*

Mejor cuanto menos se informe

Una estrategia que incorpora las noticias falsas, la mentira como argumento, mientras cancela el acceso a la información pública, cierra medios de información en manos del Estado y elimina organismos creados por ley para la defensa del derecho a la comunicación. 

Washington Uranga

Arte, comunicación y política

El arte como forma de comunicación y reserva de sentido, de expresión, de deseo y de asombro frente al mundo. La necesidad de desconectar pantallas y versiones de un arte transmedia para inclinarse hacia formas de las artes plásticas menos inundadas de tecnología. Un paso necesario para pensar la cultura, la comunicación y la política.

Liliana Demirdjian*

Mitos fundantes y fines de época

Frente a quienes enarbolan la batalla cultural en el capitalismo de plataformas hay que volver a las nociones ordenadoras y más permanentes que tienen en la mitología popular el refugio amoroso para reinscribir una historia que vuelva a atravesar los fantasmas pretendidamente totalizadores.

Pablo Castillo*

Todavía soñamos

Recuperar la experiencia latinoamericana y caribeña en materia de comunicación que expresa otras prácticas y representaciones del mundo desde el Sur en línea con las nuevas demandas de la economía de la cultura del llamado capitalismo inmaterial. Encierra propuestas de sociedades con vida digna y con justicia social, en armonía de todos los seres y con la naturaleza.

Adalid Contreras Baspineiro*

El gobierno insiste en la medida restrictiva

A pesar del rechazo de numerosas y variadas entidades el gobierno se resiste a volver atrás con las restricciones impuestas mediante una nueva reglamentación a la ley de acceso a la información pública. Se afecta un derecho que no es solo de los periodistas sino de toda la ciudadanía.

Washington Uranga

Integración, intercooperación, comunicación

Qué hacer para sostener y resistir en momentos de crisis como el actual, que afecta de diferentes formas al movimiento cooperativo. Debate entre promover el individualismo, por un lado, y la concentración económica, por el otro. Acciones para salir de la encrucijada y promover el desarrollo del sector. El rol de la comunicación.

Mauro Limas*

Criminología mediática y vulneración de derechos

Los medios de comunicación que ocupan posiciones dominantes tienen capacidad de ampliar opiniones y de construir climas de opinión. Las redes sociales digitales tienden destacar opiniones exacerbadas. Garantizar derechos reduce la violencia.

Roberto Samar*, Paloma Echeverria** y Sol Pagano**