Omitir para ir al contenido principal

Lawfare y posverdad

Los condicionamientos del algoritmo. Información emotiva, superficial y de alto impacto que confirma los puntos de vista de cada quien. El lawfare: una guerra jurídica que hace uso del derecho para desacreditar o destruir a un líder popular. Los medios de comunicación se utilizan para crear sospechas y ocultar la falta de verosimilitud de las acusaciones.

Roberto Samar*

Para construir un futuro en común

Trabajadores de la economía social y popular y comunicadores avanzan en la construcción de una alianza estratégica. Crónica de un encuentro en el que se adelantaron criterios para la acción. 

Mauro Limas*

Automatización con IA vs colaboración Wiki

Plataformas que incorporan modelos de lenguaje generativos de uso  individual, de aprendizaje automático y de poca o casi nula reglamentación y transparencia frente a otros modelos colaborativos que funcionan gracias a comunidades globales que acompañan y actualizan contenido de forma conjunta. Escasa regulación para los modelos armados a partir de la Inteligencia Artificial. La alfabetización mediática para entender cómo se genera la información.

Sebastián Novomisky*

El celular y las infancias: mejor apocalípticos que sedados

Un reciente estudio sobre el consumo de contenidos digitales y uso de dispositivos en niñxs entre 6 y 9 años es la excusa para reflexionar, incomodarnos y ocuparnos. ¿Qué aportan de bueno el uso de las redes sociales digitales y los celulares en las infancias?

Yamila Heram*

“La plaza y la platea” 40 años después

Entre el texto de María C. Mata, “La plaza y la platea” (1984), y el libro de Danilo Martuccelli y Maristella Svampa, “La plaza vacía” (1996), pueden ser leídas las transformaciones que empezaban a moldear los sentidos comunicacionales en la Argentina post dictadura. 

Pablo Castillo*

Una forma de contar con sonidos

Una oportunidad para seguir pensando la comunicación, la radio, el podcast y el valor del sonido en la sociedad, con participación de quienes hacen y producen en distintos países. Incluyó un concurso internacional de producciones. Una iniciativa que fortalece la capacidad de narrativas creativas, ayuda a revisar el pasado e intenta un aporte con rigor periodístico y perfil estético para construir identidad y cultura.

Francisco Godinez Galay*

Aeronáuticos: el costado comunicacional de la disputa

El gobierno libertario logró que sea la comunicación el escenario donde disputar el partido. Elige jugar en esa cancha y maneja recursos discursivos apropiados para ese escenario. El uso de la emotividad genera adhesiones. La oposición de todo tipo sigue sin saber cómo moverse en ese terreno. La necesidad de cambiar formatos y estéticas. La fabricación del conflicto, la construcción del enemigo y su estigmatización para desacreditarlo socialmente. 

Washington Uranga

Estrategias de comunicación política en "emocracia"

De la democracia a la emocracia, la idea de que gobiernan las emociones. La polarización afectiva en la política y en la vida cotidiana. Las emociones y los sentimientos por encima de la razón y a los fundamentos tradicionales de la democracia. Un fenómeno de cultura política que supera lo mediático y lo virtual. Nuevo sujeto político: el Homo digitalis. Nuevas formas de comunicaciones afectivas que impactan en la política.

Adalid Contreras Baspineiro*

 El Foro de Documental Sonoro  

El documental sonoro es un género híbrido entre periodismo y arte para contar historias reales con sonidos. Entre el 6 y el 8 de noviembre Buenos Aires será sede de un festival en torno a las narrativas sonoras, las necesidades existentes y las posibilidades del lenguaje sonoro.

Francisco Godinez Galay*

El miedo como herramienta política y comunicacional

El gobierno de LLA no escatima el uso de cualquier mecanismo para imponer sus puntos de vista y acallar las disidencias. El espacio de la comunicación y la cultura es un escenario central de la disputa. La instalación del miedo como una herramienta para lograr el fin. La necesidad de encontrar respuestas colectivas a esta amenaza.

Washington Uranga