Omitir para ir al contenido principal

Comunicación es valor agregado

La ONU decidió celebrar este año la capacidad de la economía solidaria para impulsar el desarrollo social y el trabajo digno ¿Qué puede colaborar la comunicación a estos procesos autogestivos? Cinco aportes centrales.

Manuel Barrientos

La nueva IA de Musk y la ruptura del contrato democrático

Grok erosiona y pone en riesgo la capacidad ciudadana de discernir entre lo verdadero y lo falso. Los riesgos que se corren agravados por la falta de regulación en la materia. La respuesta a través de la alfabetización mediática. 

Sebastián Novomisky*

Menos noticias locales es menos democracia

Las empresas de televisión paga ya no están obligadas a incluir en sus grillas las señales informativas de origen nacional. Se invisibilizan los noticieros locales y se obliga a las audiencias a informarse a través del menú elaborado por las empresas que emiten desde Buenos Aires. Otro frente de la “batalla cultural”.

Marcelo Valente*

Hacia un delirio artificial

¿Una manera de reemplazar tareas de mujeres y varones y restringir posibilidades laborales? ¿Un ente autónomo, inteligente y exógeno de un individuo humano que adquiere condiciones de “autoconciencia? Debate y posibilidades desde un abordaje ético. La necesidad de poner límites. Una nueva ontología en los tiempos de la “internet de las cosas”. 

Martín López Lastra*

Medios comunitarios frente al desdén del gobierno de Milei

Un pedido de audiencia que fue denegada.  La pauta oficial que no se otorga a los medios comunitarios sí llega a otras empresas. ENACOM intervenido y el el FOMECA paralizado. Se recaudaron y no se asignaron 2500 millones de pesos destinados a medios comunitarios. Desconocimiento del sector comunitario y popular. Compromiso comunitario para enfrentar la crisis.

Paula Castello* y Sebastián Janeiro**

Motosierra al derecho a la comunicación.

Libertad de expresión y derecho a la comunicación. Avance de la “motosierra” en instituciones y organismos creados para salvaguardar derechos en el campo de la comunicación. No hay agenda política que aborde el problema ni capacidad de reacción de la dirigencia. 

Washington Uranga

La revista sonora de FM La Hormiga

Una propuesta desde la radio comunitaria como parte de la disputa de sentidos y la construcción de identidades, en búsqueda de la emancipación y la descolonización. Una construcción colectiva y alternativa mediante el uso de la tecnología para ampliar los canales comunicativos y llegar a nuevas audiencias, sin dejar de lado los encuentros presenciales.

Carlos Nuñez

Teatro, política y pantallas 

Las experiencias teatrales que interpelan a la política y al poder, ahora y a lo largo de la historia. La tragedia de Eduardo II en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA): la cuestión del poder y del deseo, y la interpelación de la realidad política desde un registro diferente, sumando pantallas al despliegue actoral, de música y danza. Crítica al entramado que une patriarcado con homofobia en discursos actuales cuyo contenido y dosis de violencia erosionan la democracia.

Liliana Demirdjian*

Libertad de expresión en grave riesgo

Abandono por parte del Estado de su rol garante de derechos, organismos desmantelados, represión, persecución y hostigamiento a periodistas, sumado al ahogo económico sobre los medios son datos resultantes de un estudio sobre libertad de expresión realizado por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.

Diego de Charras* Larisa Kejval**

Preguntas que exigen respuestas

Los cambios en el escenario comunicacional necesitan de investigación que aporte repuestas operativas. Los riesgos que se enfrentan. La redefinición del papel de comunicadoras y comunicadores. 

Washington Uranga