Lunes, 1 de febrero de 2010
| Hoy
![]() |
Sociedad › Detienen en Haití a diez estadounidenses que intentaban pasar la frontera con 33 niños sin documentos PIRATAS DEL CARIBEMientras Unicef advirtió sobre el tráfico de menores en Haití y se multiplican las denuncias por este delito, diez estadounidenses fueron detenidos cuando intentaban cruzar a Santo Domingo con 33 niños sin documentos. “Esto no es adopción, es robo de niños”, denunciaron dos ministros haitianos |
![]() |
El país › La comisión emitirá mañana su dictamen sobre el despido de Redrado Punto final a un tema del CentralPor Sebastian Abrevaya La Comisión Bicameral emitirá mañana su dictamen sobre el despido de Redrado |
![]() |
El país › Debate sobre las transformaciones sociales en el territorio bonaerense El cordón que se desató del conurbanoPor Alejandra Dandan Para algunos sociólogos y politólogos, el segundo cordón bonaerense estaría desapareciendo a partir de los cambios económicos de los últimos años y esto tendría efectos políticos. Otros sostienen que el voto peronista sigue caracterizando a la zona, en contraste con la Capital. |
![]() |
El país › Los asambleístas de Gualeguaychú realizaron ayer una marcha y una caravana náutica Una doble protesta contra la pasteraLos ambientalistas ratificaron la continuidad del bloqueo sobre la ruta internacional y la realización de futuras “acciones sorpresa”. |
![]() |
El país › Comienzan las negociaciones con los gremios docentes bonaerenses Los maestros abren el juegoHoy se reunirán los dirigentes del Frente Gremial con las autoridades educativas de la provincia. Los docentes llevarán el reclamo de un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento y la devolución de los días de paro descontados el año pasado. |
![]() |
Economía › Los gobernadores de Chaco y Entre Ríos apoyaron el pago de deuda con reservas El Fondo suma adhesionesEl respaldo de los gobernadores es clave para el tratamiento que tendrá el Fondo del Bicentenario en el Senado. Si el decreto es avalado al menos por esa cámara, la iniciativa podrá reactivarse en marzo. |
![]() |
Economía › La ministra de Industria, Débora Giorgi, analiza la relación con Brasil “Pudimos reducir las tensiones”En diálogo con Página/12, Giorgi comentó los pasos que se dieron para tratar de optimizar la relación comercial luego de los roces del año pasado y adelantó la postura oficial que llevará al encuentro bilateral del próximo viernes. |
![]() |
Economía › Tema de debate: Pueblos originarios y acceso al territorio Los condenados de la tierraDiversas actividades económicas vienen impactando en los territorios indígenas poniendo en jaque su dinámica productiva e incluso forzando su expulsión. Los autores formulan propuestas para intentar ponerle freno a ese proceso. |
![]() |
Sociedad › Rodríguez Erneta, intendente de Villa Gesell, habla sobre la seguridad “Se puede reducir la violencia”Por Emilio Ruchansky En entrevista exclusiva, el intendente de Gesell dio a Página/12 los lineamientos de su política de seguridad. La orden es “No perseguir sino prevenir”. El control de las bebidas en la calle: “No hace falta detener a nadie, se le vacía la botella”. |
El mundo › Opinión Blair y su inmaculada concienciaPor Robert Fisk Para retomar una de las más viles expresiones de lord Blair de Kut al Amara, hay una “distinción binaria”. Sangre que me empapó los zapatos en la sala de urgencias de un hospital de Bagdad... [+] |
![]() |
Dialogos › Jimmy Burns, periodista inglés especializado en América latina, corresponsal durante la guerra “El gobierno británico veía a las Malvinas como unas islas que podía negociar con Argentina”Por Gustavo Veiga Trabajó para Financial Times, The Observer y la BBC, entre otros medios británicos. La dictadura lo acusó de espía y lo detuvo. En su opinión, después de la guerra, la actitud de Inglaterra se endureció en cuanto a la negociación por las islas. |
![]() |
Verano12 › “Filigranas de cera”, de Eduardo L. Holmberg Las fuerzas oscurasPor Mariana Enriquez Eduardo Ladislao Holmberg fue un hombre de su época de una manera tan acabada que parece encarnarla. Nacido en 1852, de familia criollo-alemana, fue médico aunque nunca ejerció, estudió a los... [+] |
![]() |
Contratapa › Arte de ultimar J. D. Salinger, último actoPor Juan Sasturain El hombre viejo que con tanto empeño cuidó su soledad –como el oculto guardián en el centeno, el tumulto y los juegos de los niños– movió un leño del contiguo hogar y –secreto... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.