Lunes, 12 de marzo de 2012
| Hoy
![]() |
El país › Los nuevos datos del Censo 2010 ¡QUÉ COMPUTERÍO!Por Mariana Carbajal Casi la mitad de los hogares del país ya cuenta al menos con una computadora. Desde 2001, más de 3,6 millones de familias incorporaron esa herramienta. Los números muestran además cómo en el Gran Buenos Aires bajó la brecha tecnológica entre los distritos más ricos y los más pobres |
![]() |
El país › El Senado empieza a tratar el proyecto para que la Capital controle subtes y líneas de colectivos El primer paso hacia el traspasoEl oficialismo pretende “sacar despacho antes del miércoles” para que el proyecto “pueda ser tratado antes de la semana que viene” en la Cámara de Diputados, según dijo el senador Marcelo Fuentes (FpV), titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales. |
El país › Opinión Hacia adelantePor Eduardo Aliverti Como era previsible, el discurso de Cristina en el Congreso tiene repercusiones amplificadas. A más de una semana de producido, lo que la Presidenta expresó y obvió continúa marcando el paso de... [+] |
El país › Opinión El saldo de los ’90Por Adriana Puiggrós El conflicto que protagonizan los docentes es un saldo de los graves problemas que causaron a la educación las políticas de desguace del Estado que culminaron en el gobierno menemista. Durante... [+] |
![]() |
Economía › Luego de varias postergaciones, comienza la portabilidad numérica El número es mío, mío, míoPor Fernando Krakowiak Los usuarios de telefonía celular podrán cambiar de operador conservando su número cuantas veces quieran. La opción estará disponible a partir del viernes en 55 ciudades y entre fin de mes y principios de abril se extenderá al resto del país. |
![]() |
Economía › Argentina definirá esta semana cien productos a los que les elevará el arancel de importación Barrera baja para blindar a la industriaLos países del Mercosur acordaron esta medida en la cumbre de diciembre para proteger a sectores que se están viendo perjudicados por las importaciones de naciones en crisis. |
![]() |
El país › El testimonio de Alejandra Santucho en el juicio por los crímenes cometidos en el Circuito Camps “Mi abuela se murió esperando”Por Alejandra Dandan La hija de Rubén Santucho y Catalina Ginder relató cómo fue en 1976 el secuestro de sus padres, aún desaparecidos, y de su hermana Mónica, cuyos restos fueron identificados hace tres años. “El cuerpo está fusilado”, dijo Alejandra. |
![]() |
El país › Opinión ¿Y dónde está el diablo?Por Guillermo Levy Videla habla: lejos del demonio, fundamentalista, lleno de odio e irracionalidad, como se lo debe representar la enorme cantidad de jóvenes que aprendieron a poner en ese nombre y en esa cara el... [+] |
El país › Opinión El debate minero y los peligros actualesPor Norma Giarracca El debate acerca de la actividad minera ha llegado a un punto que, a nuestro juicio, conduce a dos situaciones peligrosas en relación con las interacciones necesarias para avanzar en la... [+] |
![]() |
Sociedad › La historiadora argentina Dora Barrancos, premiada en España Un reconocimiento a la pasiónPor Mariana Carbajal Barrancos fue premiada por un importante centro científico de Burgos, España, junto a doce mujeres de todas las áreas científicas. |
![]() |
Sociedad › Día trágico de bungee jumpingDos jóvenes murieron al chocar sus cabezas cuando se tiraban atados desde lo alto de una grúa, en Moreno |
![]() |
Sociedad › Fue violado y quemado, y los penitenciarios de la U29 dijeron que se había suicidado Acusados de suicidar a un presoPor Horacio Cecchi El detenido, Luis Gorosito, fue violado y quemado en su celda, en la cárcel de máxima seguridad de Melchor Romero. El parte del SPB fue que se prendió fuego a sí mismo. Uno de los guardias fue acusado de tortura seguida de muerte. |
![]() |
Dialogos › El investigador británico Keith Hayward analiza el papel de los medios en la llamada “inseguridad” “Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”Por Aruguete Natalia y Schijman Bárbara Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras. Analiza cómo las dinámicas culturales se articulan con las prácticas del delito y su control. Y en ese marco, advierte, los medios juegan un papel fundamental. Las “soluciones” que se importan sin analizar las características de cada caso. El ejemplo paradigmático de las revueltas londinenses y las llamadas “pandillas”. |
![]() |
Sociedad › Para ellas, fumar trae peores consecuencias y les es más difícil dejarlo A las mujeres les cuesta másPor Pedro Lipcovich Los estudios indican que las fumadoras tienen 25 por ciento más de riesgos cardiovasculares que los fumadores. Entre adolescentes de 13 a 15 años, fuma el 27 por ciento de las chicas, contra el 21 de los chicos. Además, aumenta el riesgo de cáncer uterino. |
![]() |
El mundo › Un soldado disparó contra civiles desarmados, causando dieciséis muertos entre mujeres y niños Una masacre de EE.UU. en AfganistánSegún datos brindados por fuentes policiales, el militar estadounidense abandonó la base de Zangabad, donde prestaba servicio, y abrió fuego contra los residentes de varias viviendas cercanas. |
![]() |
El mundo › El presidente francés ajusta su discurso de acuerdo al público: apela al nacionalismo y se vuelve proteccionista Sarko va por el electorado de ultraderechaPor Eduardo Febbro El mandatario en campaña hizo dos propuestas: suspender el acuerdo de Schengen, que regula y garantiza la libre circulación de personas, y dejar sin efecto los acuerdos comerciales que ligan a los 27 países de la UE. |
![]() |
El mundo › Tras su victoria en Kansas, el precandidato republicano se definió como el más conservador El ultra Santorum apuesta por el surMañana habrá primarias en Alabama y Mississippi, lo que podría echar algo de luz a la carrera entre Romney, Santorum y Gingrich. Este último sólo ganó hasta ahora en dos estados. |
![]() |
Contratapa › Arte de ultimar Sobre los demás deudosPor Juan Sasturain Acabo de leer una muy buena novela en que se utiliza la palabra deuda en una forma que es sin duda correcta, pero inusual. Tal vez, por eso mismo, reveladora. Porque deuda es –además de lo... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.