cash

Domingo, 5 de enero de 2003

“Fideicomiso, la alternativa”

JAVIER CASAS RUA Servicios Financieros de Price Waterhouse

¿Los bancos están en condiciones de otorgar créditos?
–Hay una recomposición de liquidez, pero se evidencia una degradación en la cartera de préstamos que limita el otorgamiento de créditos. El Banco Central está trabajando en la flexibilización de las normas, pues si se aplica la pauta actual las calificaciones serán malas.
¿Qué otras alternativas de financiamiento visualiza?
–Los fideicomisos son una alternativa válida de financiación y ahorro. Por ahora se está trabajando fundamentalmente con empresas que tienen flujo de fondos proveniente de exportaciones. En esos casos se pueden emitir títulos en dólares y buscar ahorristas que quieran mantener sus ahorros en esa divisa. Es una opción interesante para los que se llevaron la plata afuera, porque los depósitos en el exterior sirven para mantener el capital, pero no para conseguir rentabilidad.
¿Qué opina sobre la posibilidad de financiar emprendimientos productivos con redescuentos del Banco Central?
–Durante la década del ‘80 el Estado dio redescuentos a través del Banco Central. Muchos créditos no se cobraron y esa pérdida significó un déficit cuasifiscal enorme que tuvo que absorber el país. Me parecería más transparente que el Estado arme una estructura fiduciaria y cofinancie ciertas actividades productivas a través de fondos que tienen su propia auditoría y son independientes del Banco Central.

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.