cash

Domingo, 5 de enero de 2003

“Redescuentos para dar préstamos”

ALFREDO GARCIA director del Centro de Estudios Financieros del IMFC

¿Se puede esperar una recuperación del crédito?
–El crédito es necesario para impulsar la reactivación, pero no pareciera estar entre las prioridades del actual gobierno. Es cierto que se recuperó cierta confianza en el sistema financiero y que han estado volviendo algunos depósitos, pero son a muy corto plazo. Es necesario calzar esos depósitos con el crédito a la producción que necesariamente es a mediano y largo plazo. El sector privado por sí solo no lo puede hacer. El Banco Central debe impulsar una política monetaria activa para intermediar en el mercado.
¿Qué características debería tener esa intervención?
–El Central se debería hacer cargo del descalce de plazos a través de la concesión de redescuentos a los bancos. Es una intervención mínima, pero que podría generar mucho crédito. Además, se debe flexibilizar la regulación. No puede ser que en la crisis sigan vigentes las normas de Basilea pensadas para países desarrollados. No se debe calificar a una empresa con parámetros normales de riesgo porque es el país el que está en riesgo.
¿Los fideicomisos pueden crecer como alternativa de crédito?
–Son opciones que llevan tiempo y esfuerzo. Pueden servir para resolver situaciones sectoriales. No obstante, sin políticas públicas orientadas a regenerar el crédito va a ser muy difícil salir de la recesión.

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.