Vie 20.11.2015
soy

ENTREVISTA A GUSTAVO PUERTA LEISSE, FILóSOFO Y FUNDADOR DE LA ESCUELA PERIPATéTICA DE LITERATURA INFANTIL.

TABÚES ILUSTRADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS

› Por Dolores Curia

¿Es posible una literatura infantil abierta a las diversidades sin caer en la autoayuda para niños con familias homoparentales, alguna discapacidad o pertenencia a una etnia no hegemónica? Entrevista exclusiva al especialista Gustavo Puerta Leisse

Todo sobre mi madre

› Por Alejandro Dramis

El escritor chileno Pablo Simonetti explora en Jardín (Alfaguara), su última novela, los lazos afectivos e identitarios entre un hijo gay y una madre al final de su vida. También el mandato de que los homosexuales deban ser más sensibles y propone una relación entre el jardín y la identidad. Dialogó con SOY sobre las relaciones entre escritura y activismo y los nuevos rumbos de Chile a pocas semanas de la implementación de la ley de unión civil en su país.

TV

Revolución se escribe con rouge

› Por Alejandro Dramis

Eurochannel estrena Cómo tocamos la revolución, un documental sobre la independencia de Lituania, que no llegó de la mano de la lucha armada sino de los shows y los maquillajes de Antis, una de las bandas post punks más freaks de los europeos años 80.

TEATRO

Porciones de Batato

› Por Alejandro Dramis

Este sábado a las 21 es la última oportunidad de ver este pastiche travesti y tragicómico. Walter hecho pedazos, un collage sobre la vida, obra y delirios de Batato Barea.

MI MUNDO

Contra golpe

› Por Gabriela Cabezón Cámara

Fue obrero, inmigrante, superestrella del boxeo, bisexual. En un deporte de supermachos, Emile Griffith se consagró supercampeón. Emile, la muestra de Matías Danna, retrata con colores vivos un cuerpo que, en tiempos en los que el racismo era legal y todavía faltaban años para Stonewall, logró dejar su marca arriba y abajo del ring.

MES PASOLINI/ NOVIEMBRE 1975-2015

Pasolini queer

› Por Daniel Link

La homosexualidad no era para él un signo de diferenciación en relación con los demás o una seña de identidad, sino el signo de una oposición radical a los otros.

Anatomía no es destino, los medios tampoco

› Por Franco Torchia

El lunes pasado circuló la noticia de un bebé abandonado en el Hospital Argerich. Praxedes Candelmo fue la enfermera que lo encontró. También supo eludir la voracidad transfóbica de quienes insistieron en convocarla como “Mariana Candelmo” para reflotar la estigmatización que comenzó con el caso del Bambino Veira.

La lesbiana mala

› Por Magdalena De Santo

La británica Gayle Newland fue condenada a prisión por “haber engañado a su novia haciéndose pasar por varón”. En Argentina circuló como una noticia insólita. ¿O como aviso disciplinante?

ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS LGBTTIQ DICEN NO A MACRI

Voto cantado

No es igual, no da igual

III Certamen Fotográfico del Programa de Género y Diversidad Sexual del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires.

Agenda

Tapa soy

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux