turismo

Domingo, 2 de febrero de 2003

UN ABUELO DE 2600 AÑOS

Así como a las personas se les calcula la edad por las arrugas, la antigüedad de los alerces se mide con exactitud contando la cantidad de anillos que presenta el corte transversal de su tronco. Cada año aparecen dos anillos nuevos, uno en primavera y otro en otoño. El método que los científicos han ideado para el calculo consiste en perforar el árbol hasta el centro del tronco y extraer una fina varilla de madera que sirve de muestra sin dañar al ejemplar. Cada anillo mide un promedio de 1 milímetro de espesor, el cual será mayor o menor en función de la cantidad delluvias y el alto nivel de temperatura de ese año. De esta forma el árbol se convierte en un documento inapelable sobre los niveles de temperatura de la tierra, año por año, en los últimos tres milenios. Allí están registradas la “pequeña edad de hielo” que afectó a la tierra alrededor del siglo XII, así como el calentamiento global de fines del siglo XX. Y para ser más específicos, está registrado en cada uno de los alerces que 1997 y 1998 fueron los años más calurosos del último milenio, según observaciones realizadas por el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza (CRICYT).
El alerce más antiguo que se conoce alcanzó en Chile los 3624 años,
pero fue talado hace varias décadas. El verdadero nombre de estos
árboles -considerando como tal al primero que tuvieron– es lahuan, que en lengua mapuche significa “Abuelo, el que guarda toda la sabiduría”.
Y justamente es el alerce “Abuelo” la meta última de este viaje, al final
del sendero del alerzal. Al llegar al pie de su tallo de 57 metros –rodeado por una pasarela y una baranda de protección– los viajeros se quedan mudos de asombro y reverencia ante un sencillo cartel que indica: Edad: 2600 años.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
TURISMO
 indice
  • Nota de tapa> Chubut El Parque Nacional Los Alerces
    En tierra del “Abuelo”
    EL PARQUE NACIONAL DE LOS ALERCES, CON ALGUNOS DE LOS ARBOLES MAS ANTIGUOS DEL MUNDO
  • COSTA: SIERRA DE LOS PADRES
    A un paso de Mar del Plata
  • TEXTO Y FOTOS:
    MARIANO BLEJMAN

    Viaje al pasado

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.