Omitir para ir al contenido principal

"El negacionismo del género busca  castigar las políticas feministas"

La activista chilena fue elegida integrante del Comité Cedaw. Aquí, aborda el retroceso en Argentina, indaga por qué los femicidios no bajan y analiza lo que deja en evidencia el caso de Gisèle Pelicot en Francia.

Mariana Carbajal

Jill Stein: “Tenemos la mejor democracia que el dinero puede comprar”

El escritor uruguayo y académico conversó el pasado 4 de setiembre en el auditorio Terry Concert Hall de Jacsonville University con la tercera postulante a la presidencia de ese país. Las críticas sobre los ejes de la política local: sistema bipartidario, inmigración, economía, armas, política exterior, alineamiento con Israel.

Jorge Majfud

Mirta Busnelli: "No se pueden llevar puesta la dignidad”

Su desolación frente a los tiempos que corren y la movilización como alivio. Los referentes y los trabajos que la marcaron. Feminismo y políticas de género.

Bárbara Schijman

"En Brasil se juega quién va a gobernar el mundo digital" 

La lupa puesta en la regulación del capitalismo de plataformas, las mayores evasoras impositivas. El uso de datos extraídos al usuario que mejora algoritmos adictivos creando monopolios que jaquean a los Estados y difunden el extremismo libertario. Elon Musk y los planes de Javier Milei.

Julián Varsavsky

"En la literatura antigua hay un grado de conocimiento nunca igualado"

El experto y docente de sánscrito reivindica los conocimientos de la antigüedad respecto de los avances tecnológicos actuales. Y explica por qué esa lengua sigue importando en la actualidad.

“La desescolarización es parte de la destrucción del Estado”

La especialista analiza el panorama de la educación pública en el contexto político actual y los efectos de la combinación entre política, tecnología y empresas productoras de programas educativos.

Bárbara Schijman

"Es un gran logro torcer una trayectoria de muerte"

La vida en el barrio de Nahuel Hue, en El Alto de Bariloche. Allí Rafael Nahuel, asesinado casi siete años atrás, buscó revincularse con su identidad mapuche y encontrar un proyecto de vida. Hoy, muchos chicos lo siguen haciendo.

Facundo Sinatra Soukoyan

"Hoy más que nunca necesitamos una pedagogía más amorosa"

Las autoras del reciente Pedagogías feministas apuntan a potenciar el deseo, la pasión y la imaginación en las aulas para volverlas más hospitalarias con los saberes y experiencias de los estudiantes en los complejos contextos actuales.

Sonia Santoro

"La vida bajo ocupación militar es insoportable"

La cotidianeidad del lado oeste del muro entre dos pueblos es cada vez más dura. Palestinos secuestrados a diario y asesinados desde torres de vigilancia, y colonias judías en expansión expulsando gente. 

Julián Varsavsky

“Lo que quieren los piqueteros es trabajar”

Dinámicas y motivaciones de los organizaciones sociales. La búsqueda genuina de reconstruir rutinas asociadas con un mundo laboral perdido. Narrativas estigmatizantes. Sociedad civil, movilización y democracia.

Bárbara Schijman