Omitir para ir al contenido principal
Rodolfo Kusch dando clases y dibujando sus habituales gráficos. Abajo: Rodolfo Kusch dando clases.

Una faceta desconocida del pensador argentino

El libro rescata la tarea docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes del filósofo, dramaturgo y escritor argentino dedicado al pensamiento de matriz americana.

Ignacio Soneira *
Vista parcial de la sala "León Ferrari", con obras del artista. Abajo: “Carta a un general”, 1963; de Ferrari.

Arte con educación, más trabajo y política

El miércoles pasado se subastó obra de León Ferrari para la galería de arte de la escuela Isauro Arancibia, que trabaja con personas en situación de calle.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la instalación de Andrés Denegri en Fundación Andreani. Foto 2: Parte de la Instalación de Andrés Denegri.

Los poderes del Estado como una obra de cámara

La exposición descompone y recompone las arquitecturas edilicias del poder, las cámaras parlamentarias, Casa de Gobierno y cámaras judiciales, a través de la cámara de cine y fotos.

Fabián Lebenglik

Conferencia anual del Comité Internacional de Museos de Arte Moderno 

Desde mañana y hasta el sábado inclusive el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires reunirá a 250 directivos de museos del mundo.

Vista parcial de la muestra de instalaciones de Luis Felipe Noé. Abajo: La vitalidad de Noé y su obra, “Coherente oxímoron” (2014). Más abajo: Noé y una instalación en su taller de Nueva York, en 1965.

Visiones de un pionero de las instalaciones

Por primera vez el público podrá ver en conjunto las instalaciones del artista, quien dio forma a este tipo de arte desde los años sesenta hasta la actualidad.

Cecilia Ivanchevich *
Comunidad de artistas visuales el 7 de ocubre al mediodía. Abajo: Los artistas también ponen los pies en la fuente. Crédito de la foto: Res.

Arte es política; antipolítica es antiarte

El sábado pasado se reunió en Plaza de Mayo un grupo muy representativo de la comunidad de las artes visuales, para manifestar su voto contra el avance de la ultraderecha. 

Fabián Lebenglik
Sirena VI (2023) y I (2022), dos pinturas de Daniel García; 210 x 150 cm. Abajo: Sirena IV, 2023, de Daniel García. 

Iconografías y mitos evocados en la pintura 

El artista rosarino presenta “Sirenas”, una serie de grandes telas para las cuales iconografías y mitos -con sensibilidad y maestría- sirvieron de disparador.

Daniel García *
"Música del día" I y II; 200 x 200 cm c/u; pinturas de Sergio Bazán. Abajo: "Yéndome", 200 x 200 cm, óleo de Sergio Bazán. 

Del sonido a la imagen, una playlist pictórica

Con los discos y la música como tema, la exposición transforma el sonido en imagen. Luego aparecen señales de que también se está hablando de otra cosa.

Fabián Lebenglik
"Auscultar" (2016), de Simone Moraes; objetos de madera torneada. Abajo: Ovillo de lana (1 metro de diámetro), de Teresa Pereda.

Arte y poesía contra la catástrofe ecológica

Las artistas argentina y brasileña convocan con sus obras respeto y solidaridad  hacia todo lo viviente. Participación de representantes de pueblos originarios.  

Fabián Lebenglik
"Buenos Aires, 2022 - #20". Fotografía de Juan Travnik. Abajo: "Buenos Aires, 2020 - #51", de Travnik.

De la materia prima a la materia oscura

La exposición reúne 53 fotografías tomadas entre 2019 y 2023, fundamentalmente de una Buenos Aires en tiempos oscuros.

Fabián Lebenglik