La escritora, travestida de un joven antropólogo cultural, habla entre otros temas sobre la visualidad y aquí pone el foco en las fotografías del gran pintor francés.
La artista publicó un volumen en el que a través de sus pinturas -que hacen impacto en el color- y sus tintas -a través del contraste y la fusión- resume veinticinco años de trabajo.
La artista acaba de publicar un libro -que condensa sus últimos veinte años de trabajo-, y de presentar una exposición individual en la sede de la Facultad de Artes de la UMSA.
El artista fue encargado del edificio donde vivía Luis Felipe Noé -recientemente fallecido-, quien lo apoyó y dejó escrita esta presentación para la muestra.
Una exposición antológica que reúne un panorama de 33 años, donde se ven múltiples recursos visuales, narrativos y conceptuales, en muchos casos asociados a su ciudad: Mar del Plata.
En la despedida de Luis Felipe Noé, su hijo, el cineasta Gaspar Noé, leyó un texto -que aquí se publica- donde condensa la historia de vida del gran pintor recientemente fallecido.
Detrás del personaje de Douglas Vinci se escondía el artista plástico Carlos Masoch, que falleció hace seis días. Aquí un recuerdo del pintor y de algunos aspectos de su obra, tan bella como inquietante.
El artista construyó una particular idea de realidad, según la cual la vida cotidiana adquiría un carácter mágico y una dimensión nueva.
En el marco de la muestra se rescata La Conquista, exposición clave de la historia del CCR. Martín Kovensky es uno de los que participó de aquella muestra y de la actual.
El MALBA presenta una exposición de una etapa clave del artista. Toda su obra de los ochenta está contenida en un libro escrito en aquellos años y publicado en 1989, que ganó el “Premio al Libro del año en teoría y crítica”.