El artista construyó una particular idea de realidad, según la cual la vida cotidiana adquiría un carácter mágico y una dimensión nueva.
En el marco de la muestra se rescata La Conquista, exposición clave de la historia del CCR. Martín Kovensky es uno de los que participó de aquella muestra y de la actual.
El MALBA presenta una exposición de una etapa clave del artista. Toda su obra de los ochenta está contenida en un libro escrito en aquellos años y publicado en 1989, que ganó el “Premio al Libro del año en teoría y crítica”.
Una obra que evoca lo orgánico ficcionalmente, a través de distintas técnicas. Piezas que combinan la fluidez y sutileza de las imágenes con materiales duros.
Se trata de una exposición antológica que reúne nueve obras -cuarenta y dos piezas en total- que representan las terminaciones nerviosas del sistema de pensamiento de la artista tucumana.
La artista marplatense toma su casa y su jardín como puntos de partida para la exposición "Un pequeño brote. Esto es algo", con ecos autobiográficos.
El artista presenta una selección de obras que abarca un abanico temporal de cuarenta años. En estos textos de los primeros años dos mil se da cuenta de algunas de las claves posibles de su trabajo.
Las obras se componen de recortes de libros y publicaciones sobre pintura, naturaleza y moda, que en lugar de estar pegados, fueron cosidos en una trama de formas, colores y sentidos imbricados.
Casi 300 obras del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes, poco visitas hasta ahora, integran una exposición donde las piezas históricas dialogan con las contemporáneas.
Entre la instalación y la ambientación, la artista presenta “Obra completa”, una suerte de retrospectiva que lejos de ser una culminación, se trata de una puesta en cuestión de su trabajo anterior como si fuera la resaca que el agua deja en la orilla.