Omitir para ir al contenido principal
Devenir de un juego (color-línea-tono-modulación); pintura de Noé; 184 x 258,5 cm; 2024. Obra que integró la exposición “Caosiendo”, de Noé, en la galería Rubbers, a fines del año pasado.

La idea de caos: pasado, presente y devenir

Un legado intelectual, ético y estético, que desarrolla el pensamiento crítico y artístico de su autor ante aquello que nos constituye y nos trasciende: el caos.

Luis Felipe Noé *
Tinta y acrílico sobre papel, de Juan Astica; 68 x 84 cm; 2022.

Sobre la naturaleza escurridiza de la imagen

El pintor edito un nuevo libro que abarca buena parte de la última década de trabajo. Aquí se publica una entrevista incluida en el volumen.

Fabián Lebenglik
Vista Parcial de la muestra de Heras Velasco en el MNBA.

Fue una pionera de la escultura abstracta

En el centenario del nacimiento de la escultora, el Taller Heras Velasco y el Museo Nacional de Bellas Artes recuperan su propuesta artística y el ideario que la sustenta.

Fernanda Heras y Victoria Lopresto *
"Con el corazón en la boca", de Prior. Acrílico y esmalte sobre tela, 200 x 360 cm (1995). Abajo: "Música noctura", de Prior. Pintura sobre disco de vinilo (1995).

Ensoñaciones fantásticas y fuera de tiempo

El pintor, fallecido el martes pasado, deja una obra donde la belleza es el resultado de una deriva de estilos, gran cultura, múltiples influencias, ternura y humor.

Fabián Lebenglik
Pinturas de Joaquín Torres Garcia (de 1942 y 1937), del acervo del MNBA. Abajo: Arte y pensamiento de Torres García.

Artista clave para el arte moderno regional

El Museo Nacional de Bellas presenta un amplio panorama de la obra y el pensamiento del maestro uruguayo, que incluye pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados y libros.

María Cristina Rossi *
"Colectiva y peces bajo el agua" (1996), óleo de F.Eguía; 100 x 130 cm. Abajo: Otra obra de Fermín Eguía.

Invenciones de una imaginación desbordante

Para recordar al maestro acuarelista -Gran Premio de Honor del Salón Nacional en 2011-, un recorrido por su última exposición, a modo de itinerario por su obra.

Cecilia Cavanagh *
Vista parcial de la muestra de Diana Dowek. Abajo: Detalle de la muestra de León Ferrari.

Migraciones, exilios y otros desplazamientos 

Las tres exposiciones, imperdibles en varios sentidos, cierran la temporada 2024 en el Parque de la Memoria. 

Fabián Lebenglik
Vista de la instalación de Joaquín Fargas. (Foto Manuel Pose Varela, gentileza Palacio Libertad). Abajo: Obra de Abril Barrado. (Gentileza Palacio Libertad).

La fábula de la razón y otras realidades posibles

La muestra invita a superar los moldes habituales y binarios con que suele verse el mundo, para construir realidades alternativas y la idea de una pluralidad de mundos.

Andrea Wain *
Vista parcial de la obra de Kuitca en el Museo Picasso de Paris. Abajo: Otra vista parcial de la obra de Kuitca en el Museo Picasso. 

La capilla de Kuitca en el Museo Picasso

El reconocido artista argentino fue invitado a realizar una obra de sitio específico en la capilla del Museo Picasso de París, que permanecerá exhibida hasta diciembre de 2027.

Mariana Gioiosa *
Detalle de la exposicion de Ary Brizzi. Abajo: Vista parcial de la muestra de Brizzi.

Faceta inédita de un artista muy reconocido

Premiado y renombrado por su pintura y escultura desde los años 60, en su etapa inicial, Ary Brizzi se dedico al diseño. Una historia antes no contada.

María José Herrera *