El MNBA inaugura una exposición para celebrar el centenario del nacimiento del pintor. Su mirada profundamente política; el tratamiento del color y la figura.
El artista argentino, que reside en Amsterdam, presenta una instalación de video y sonido, en la que reflexiona sobre las distopías contemporáneas.
Con la presencia del artista, de 92 años, que vive en Roma, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta una muestra para ponderar el recorrido del escultor y gestor cultural argentino.
La artista -premio nacional a la trayectoria-, es una referente del arte argentino de los años noventa. Su obra surgió -y continúa- cuestionando las consecuencias del neoliberalismo.
Mañana y pasado para invitados y desde el viernes al domingo para público general, abre sus puertas, con obras de 400 artistas, representados por 67 galerías locales e internacionales.
Uno de los puntos de partida de la muestra es la Ontología Orientada hacia los Objetos, que defiende la posibilidad de conocer a las cosas en sí mismas, independientemente de los humanos y sus intenciones.
La evocación de una urbe degradada da pie al artista para desarrollar, en imágenes y materiales, la idea en la que viene trabajando: un país -y un mundo- en demolición.
La muestra de su obra de los años noventa -que se inaugura mañana en la galería del Centro Cultural Rojas- se transforma en un homenaje al artista y su pintura.
El Museo Van Gogh y el Stedelijk presentan una deslumbrante muestra conjunta de uno de los pintores más importantes de las últimas décadas.
La escritora, travestida de un joven antropólogo cultural, habla entre otros temas sobre la visualidad y aquí pone el foco en las fotografías del gran pintor francés.