Omitir para ir al contenido principal
La muchacha entra en la ciudad, pintura de Gorriarena; 1990; 140x 265 cm. Colección MNBA. Abajo: "El palco", de Gorriarena; 1980; 150x200 cm. Colección MNBA.

Un artista que le puso el cuerpo a la pintura

El MNBA inaugura una exposición para celebrar el centenario del nacimiento del pintor. Su mirada profundamente política; el tratamiento del color y la figura.

Fabián Lebenglik
Detalle de la instalación de Sebastián Díaz Morales en Arthaus. Abajo: Otro detalle de la instalación de Díaz Morales.  Fotos: Gentileza Arthaus.

La era de la distopía como mercancía

El artista argentino, que reside en Amsterdam, presenta una instalación de video y sonido, en la que reflexiona sobre las distopías contemporáneas.

Sebastián Díaz Morales *
“Nacimiento de la rueda”, de Brook, en el Ministerio de Infraestructura y Transporte, en Roma. Foto: Moreno Maggi. Abajo: “Nube en jaula”, de Brook. Piazza Morgana, Roma, 1974. Foto: Franca Scarfiotti.

Cincuenta obras para celebrar una trayectoria

Con la presencia del artista, de 92 años, que vive en Roma, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta una muestra para ponderar el recorrido del escultor y gestor cultural argentino.

María Cristina Rossi *
Instalación de Alicia Herrero en el MNBA. Foto: Gentileza MNBA. Abajo: Detalle de la instalación de A.Herrero. Foto: Gentileza MNBA

Acerca de una estética contra las inequidades

La artista -premio nacional a la trayectoria-, es una referente del arte argentino de los años noventa. Su obra surgió -y continúa- cuestionando las consecuencias del neoliberalismo.

Mariana Marchesi *

La nueva edicion de arteba abre esta semana

Mañana y pasado para invitados y desde el viernes al domingo para público general, abre sus puertas, con obras de 400 artistas, representados por 67 galerías locales e internacionales.

Fabián Lebenglik
Vista de la instalación multimedia de los artistas Rodrigo Alcon Quintanilha, Hernán Borisonik, Gabriela Francone, Gonzalo Silva y Claudia Valente. Fotografía: Federico Kaplun. Abajo: Detalle de vitrina de la instalación de Federico Gloriani. Fotografía: Luna Chapur 

Una exposición que busca repensar los objetos

Uno de los puntos de partida de la muestra es la Ontología Orientada hacia los Objetos, que defiende la posibilidad de conocer a las cosas en sí mismas, independientemente de los humanos y sus intenciones.

Andrea Wain *
Vista parcial de la obra de Andrés Waissman en la galeria Gachi Prieto. Abajo: Otra vista de la obra de Andrés Waissman.

Una ciudad maquetada, como escenario del derrumbe

La evocación de una urbe degradada da pie al artista para desarrollar, en imágenes y materiales, la idea en la que viene trabajando: un país -y un mundo- en demolición.

Fabián Lebenglik
"Les Demoiselles de Caracas", 1994-95, de Juan Lecuona. Abajo: "Una victoria entre la espuma", 2005, de Juan Lecuona.

La sensualidad de la pintura de Juan Lecuona

La muestra de su obra de los años noventa -que se inaugura mañana en la galería del Centro Cultural Rojas- se transforma en un homenaje al artista y su pintura.  

María José Herrera *
La noche estrellada (2019) pintura de grandes dimensiones de Anselm Kiefer, basada en la pintura homónima de Van Gogh. Abajo: Dime dónde están las flores (2024), parte de la instalación pictórica de Anselm Kiefer, realizada para el espacio del Museo Stedelijk. 

Pinturas sobre un viaje al fin de la noche

El Museo Van Gogh y el Stedelijk presentan una deslumbrante muestra conjunta de uno de los pintores más importantes de las últimas décadas.

Fabián Lebenglik
Fotografía de Pierre Bonnard -gentileza Editorial Ripio-

Acerca de las fotos del pintor Pierre Bonnard

La escritora, travestida de un joven antropólogo cultural, habla entre otros temas sobre la visualidad y aquí pone el foco en las fotografías del gran pintor francés.

Lynne Tillman *