Omitir para ir al contenido principal
Vista de la feria en una imagen de archivo de arteba.

Ya se inaugura la nueva edición de arteba

Mañana y pasado para invitados y desde el viernes al domingo para público general abre sus puertas en Costa Salguero, con obras de 400 artistas, representados por 65 galerías.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la exposición de Marcelo Expósito

Una arqueología de iluminaciones y derrotas

La exposición del artista, docente y crítico cultural español toma como punto de partida reflexiones de Walter Benjamin cuando surgía el nazifascismo en Europa.

Marcelo Expósito, Cuauhtémoc Medina y Virginia Roy *
Sala donde se muestra el documental sobre aquella acción de 2002. Abajo: Pintura de Francis Alÿs donde se "peina" la duna.

Acerca del "máximo esfuerzo y mínimo resultado"

Una muestra de archivo rescata la multitudinaria performance político-artística "Cuando la fe mueve montañas", a más de dos décadas de su realización.  

Fabián Lebenglik
Políptico de Eduardo Stupia; acrílico s/papel, 2015. Cada pieza: 100 x 70 cm. Abajo: Otro políptico de Stupia; 9 piezas de 50x60; 2015-2024.

Horizontes de pintura insumisa y resistente

Un despliegue pictórico de obras de los últimos años que no habían sido seleccionadas para exposiciones anteriores. Ahora es momento de verlas.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la instalación de Tomás Saraceno en Beijing.

Las redes del arte y el activismo solidario

La gran exposición del artista argentino en Beijing remite, en el mismo sentido que las redes tramadas por él mismo, a un recuento de algunas muestras anteriores y a su activismo político.

Fabián Lebenglik
Foto de Paiva, de su libro sobre El Paraná. Abajo: Tapa del libro de Cozarinsky, con una obra de Rolando Paiva.

Un artista impar, solitario, casi secreto

El rescate de un texto del gran cineasta y escritor, en el que hace foco en la obra de su amigo, el artista plástico y fotógrafo Rolando Paiva (1942-2003).

Edgardo Cozarinsky *
Ana Gallardo preparando su exposición “Escuela de envejecer”, en el Parque de la Memoria, en 2022.

Arte y compromiso para acompañar el envejecimiento

Desde hace tiempo la artista Ana Gallardo despliega una obra alrededor de la idea del aprendizaje para envejecer, especialmente de la mujeres. Un libro recopila estas experiencias.

Ana Gallardo *
Vista parcial de la instalación El lugar del alma, que la artista colombiana Delcy Morelos realizó para el Moderno, 2022-23.

El museo porteño, como una gran nave con arte

Un día en la tierra fue el primer programa de exposiciones pospandémico del Museo de Arte Moderno porteño, que publicará un volumen en el que reúne imágenes de aquellas muestras junto a una antología literaria.

Fabián Lebenglik
"La Sombra", fotografía de 1962 de Alicia D'Amico.

La palabra y el contexto de los fotógrafos

El rescate y publicación de entrevistas realizadas en los años ochenta a Eduardo Comesaña, Alicia D’Amico, Sara Facio, Oscar Pintor y Humberto Rivas.

Ataúlfo Pérez Aznar *
Obra de Karina El Azemo hecha con balas. Abajo: Otra obra con balas.

Sobre bellas artes, diseño y artes aplicadas

Un recorrido de treinta años por la obra de una artista que tensiona las nociones de decoro y decoración, así como la dualidad entre esencia y apariencia.

Florencia Battiti *