Omitir para ir al contenido principal
'Monstruo' de Fernando Brizuela. Abajo: Tres de los monstruos de F. Brizuela.

El sueño de la razón cannábica produce monstruos

El artista trabaja parte de su obra relacionada con la cultura cannábica, para evocar de manera juguetona y crítica los prejuicios alrededor del tema.

Fabián Lebenglik
Obra 171, 1948, de Raúl Lozza (col MAMBA. Abajo: Pintura de M.Espinosa (1967, col. MAMBA).

Los beneficios del materialismo histórico

El jefe de conservación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires publicó un volumen sobre la materialidad de la abstracción argentina en períodos clave de la historia local.

Pino Monkes *
Una de las obras de M. Pucciarelle exhibidas en van Riel. Abajo: Otra de las obras de M. Pucciarelli.

Informalismo: el mundo real, punto de partida

Pucciarelli fue artista y teórico del informalismo, una breve y fructífera tendencia rupturista, que tuvo lugar entre fines de los años ’50 y principios de los ’60.

María José Herrera *
"Fragmentos del viaje" (1983), de Liliana Porter. Abajo: Detalle de la misma obra. (Fotos: Diego Spivacow. Gentileza Colección Amalita). 

Cómo iniciar el viaje para entrar a la obra 

La escritora publicó un ensayo sobre la obra de la gran artista argentina, donde no hay nada grandilocuente porque todo está hecho de gestos mínimos.

Agustina Bazterrica *
Dos de las obras de Adrián Unger. Abajo: Otra pieza de A. Unger.

Conjunto de sistemas complejos en exposición

El artista e ingeniero -especializado en cohetes y satélites- inaugura una exhibición en la que se combinan técnicas libres del arte con reglas de la ciencia. 

Fabián Lebenglik
De la serie El combatiente (1997), foto de Marcelo Grosman que forma parte de la colección del MNBA. Abajo: De la misma serie, foto de M. Grosman de 1998; colección MNBA.

Los disfraces de la patria

Un recuerdo en memoria del fotógrafo y gestor cultural Marcelo Grosman, recientemente fallecido, a través de una nota publicada hace 25 años en estas páginas. 

Fabián Lebenglik
Fragmento del flyer que denuncia el no pago de los premios y la no devolución de las obras.

Reclaman el pago de los premios y la devolución de las obras

Situación de los artistas participantes de 111 Salón Nacional de artes visuales del 2023

Vista parcial de la exposición de Gustavo Marrone en la Colección Fortabat. Abajo: Retratos de G. Marrone en la Galería Ruth Benzacar.

Diario artístico, en fricción con el mundo

Dos exposiciones simultáneas y otras dos más programadas, presentan un panorama desde los años ochenta hasta el presente, de un artista a contrapelo del sistema.

Fabián Lebenglik
Dos de las pinturas de Ignacio de Lucca exhibidas en la muestra. Abajo: Pintura de Ignacio de Lucca.

Una oscilación entre el azar y la voluntad

El paisaje exterior de su obra previa adquiere ahora formas abstractas que se alejan del mundo representado y se acercan a un modelo simbólico propio.

Laura Batkis *
Una de las salas de muestra de Ana Casanova. Abajo: Collage de Ana Casanova.

Pintura, collage: acción, meditación y refugio

El color -en su materialidad y relación con el espacio-, como eje de una exhibición que se mueve entre la reflexión y la acción.

Fabián Lebenglik