Omitir para ir al contenido principal

Acceso al agua

Escuelas del Chaco salteño adelantarán clases sábados y feriados

El calendario escolar rige hasta el 27 de diciembre por la decisión del Consejo Federal de Educación de que haya 190 días de clases. El objetivo de la disposición es adelantar la finalización del ciclo lectivo.

En Rivadavia deben tomar agua de un madrejón que usan los animales

Según lo indicó un habitante, el agua que utiliza una comunidad wichí de Rivadavia Banda Sur está estancada desde las últimas lluvias de abril.

Golpes e insultos contra las mujeres que lideran la protesta en la ruta 86

Sucedió en la madrugada del martes. Un miembro de la comunidad pasó el corte insultándolas y las amenazó con un cuchillo. Las manifestantes dijeron que el gobierno les dijo que tendrá respuestas después de las festividades del Milagro.

Gent. Edith Martearena

Otra vez cortes en la ruta 86 por la falta de agua

La problemática de la falta o escasez de agua en el norte también provoca que las escuelas no cuenten con el servicio suficiente. En las comunidades advierten que hay riesgo de deshidratación de niños y niñas. 

Nuevo acueducto.

Más de 100 mil personas se beneficiarán con el nuevo acueducto

La obra agregará más de 8.000 m3 al sistema hídrico actual que beneficiará de manera directa a Capital, Banda de Varela y Fray Mamerto Esquiú.

En la zona del valle de tafí, al norte de Tucumán, la red Ancestrías del Futuro defiende el agua y la cosmovisión diaguita.

Diaguitas que se organizan en red para mirar al futuro desde raíces bien plantadas

Se empezaron a reunir en pandemia, primero de manera remota, después en encuentros cuerpo a cuerpo. Buscan plantarse sobre los saberes de su pueblo y mirar hacia el futuro desde esas raíces. Trabajan con las infancias en sus territorios para activar la memoria que reconoce en la tierra, el agua, el aire elementos sagrados a los que hay cuidar como se cuida a los hermanos y hermanas. Fueron parte de quienes acompañaron al Tercer Malón de la Paz en su paso a Buenos Aires donde todavía esperan respuestas.

Camila Parodi y Susi Maresca

Asuntos Indígenas distribuyó cerca de dos millones de litros de agua 

El gobierno informó que con 42 camiones se llevó agua a misiones y parajes de los departamentos San Martín y Rivadavia durante abril y mayo, zona de emergencia sociosanitaria. 

El gobierno de Salta informó que avanza en la perforación de pozos de agua

El trabajo que se debe realizar en la provincia requiere de una gran inversión monetaria, ya que en algunas situaciones se tiene que hacer un recambio general en el sistema y en otros, construir la totalidad de ellos.

El dispositivo está pensado para pensado para poblaciones alejadas de la red eléctrica.

Investigadores del INTA crearon una bomba para extraer agua del río sin usar electricidad

El diseño se hizo en conjunto con productores de Río Negro. Además, los técnicos armaron una guía para que la pueda construir cualquier persona que la precise.

Nadia Luna

Comunidad indígena no tiene agua para consumo humano 

En noviembre del año pasado se rompió el sistema de obtención y provisión de agua en Cañaveral I. Sus habitantes dicen que ya están cansados de las idas y vueltas sin que les den una solución.