Omitir para ir al contenido principal

Arsat

La medida dispuesta por Macri implica un nuevo deterioro en el patrimonio de Arsat.

Privatización de las bandas de Arsat

En línea con el reclamo de las empresas de telefonía móvil, Mauricio Macri firmó un decreto de necesidad y urgencia que habilita la transferencia de espectro reservado para la empresa estatal al sector privado. Una ley prohibía ese movimiento.

Andrés Rodríguez (centro) celebra en Guayana el 16 de octubre de 2014 el lanzamiento del satélite Arsat-1.

El tiempo viejo que hoy lloro

El ingeniero Andrés Rodríguez fue jefe del proyecto satelital Arsat-1. Cuando trabajaba en Nahuelsat estuvo a punto de exiliarse por la falta de futuro del sector, pero la puesta en marcha de la estatal Arsat lo animó a seguir. Ahora se fue a Skyloom Global.

Fernando Krakowiak

"Ese acuerdo carece de legalidad"

El ex vicepresidente de Arsat, Guillermo Rus, consideró que el preacuerdo firmado con la empresa estadounidense Hughes para la construcción del Arsat 3 "carece de legalidad" mientras que el el físico y especialista Jorge Aliaga advirtió que la iniciativa implica la resignación de “canales propios para mejorar la seguridad de información sensible al Estado”.

"La privatización de Arsat es un escándalo"

Los precandidatos a senador y a diputado por Unidad Ciudadana consideraron el acuerdo del Gobierno con la empresa Hughes como un "hecho bochornoso", que dejaría el desarrollo y la explotación del Arsat 3 en manos extranjeras. Exhortaron al Congreso a impedirlo.

Federico Pinedo, otro macrista con conflictos de intereses.

Pinedo, otro macrista con conflictos de intereses

El presidente provisional del Senado fue denunciado por favorecer, mediante el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, a una firma que brinda servicios de comunicaciones fundada por el mismo senador del PRO y que podría competir con la estatal ARSAT.