El martes 7 de abril se podrá disfrutar de la Superluna rosa, un evento en el que se exhibirá más grande y más brillante de lo normal debido a que ocurrirá el perigeo, es decir, el punto de
Luna llena de gusano. Así se la denomina la superluna que podrá verse con todo su esplendor este lunes 9 de marzo en Argentina y el resto del mundo.
Científicos norteamericanos detectaron la mayor explosión cósmica jamás registrada. Se calcula que el impacto equivale al tamaño de la Vía Láctea por quince.
La primera superluna del año, que se podrá ver el domingo 9 de febrero, tendrá una particularidad: será además la más potente de 2020.
El año que acaba de comenzar ofrece muchas alternativas para quienes son aficionados a la astronomía. 2020 tendrá varias opciones para apreciar, con o sin telescopio.
Por primera vez en la historia, un grupo de astrónomos británicos detectaron vapor de agua en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar, ubicado a más de 100 años luz de la Tierra.