Omitir para ir al contenido principal

Aumento de tarifas

Tarifas: cuánto más habría que pagar por la electricidad según el esquema propuesto por el Gobierno

Funcionarios de la Secretaría de Energía expusieron su plan en el marco de las audiencias públicas convocadas para definir el aumento de los servicios. Desde Europa, en la comitiva que acompaña a Alberto Fernández explicaron que responde a la idea de avanzar con una actualización moderada del precio de los servicios públicos.

Maggie Videla, subsecretaria de Hidrocarburos, presidió la audiencia pública virtual.

Tarifas segmentadas pero cuestionadas

Alberto Fernández aseguró que se "toma en cuenta el ingreso de la gente" y que la propuesta "está muy lejos de los tarifazos de Macri".

Los usuarios con tarifa social no serían alcanzados por este incremento.

El Gobierno propuso aumentar 20% en la factura de gas para usuarios sin tarifa social

La Secretaría de Energía propuso este martes, en el marco de las audiencias púb

Más rechazo a la suba de tarifas: "Los trabajadores no pueden pagar el costo de la crisis"

Este martes comienzan las audiencias públicas para definir los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1 de junio del gas natural a boca de pozo. 

El ministerio de Economía dirigirá las audiencias públicas por los aumentos de tarifas

Por decisión de Guzmán, la Subsecretaría de Energía Electrica, que fue crítica de los aumentos en la luz, no será de la partida en las audiencias públicas, que no son vinculantes.

Aumentaron los taxis en CABA

El aumento de la tarifa de taxis en la Ciudad de Buenos Aires rige a partir de este martes, por lo que la ficha tanto de la jornada diurna como nocturna tendrá un recargo del 30 por ciento.

Martínez (secretario de Energía), el titular de Economía, Martín Guzmán y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Las tarifas recalientan la interna de los cuadros económicos

La secretaría de Energía, con aval de Guzmán, convocó a las audiencias públicas de luz y gas horas después de que Basualdo, el subsecretario de Energía Eléctrica, avisara que las subas comprometidas con el Fondo tendrán un impacto mayor en sectores medios. El detrás de escena y los rumores de cambios. 

Leandro Renou
María Soledad Manin y Federico Basualdo durante la última audiencia pública de electricidad. 

Las tarifas de luz y gas volverán a subir en junio hasta un 21,5 por ciento

Energía aseguró que ese será el tope del aumento adicional para la mayoría de los usuarios. Para quienes tienen tarifa social, la suba será solo de 6 por ciento en luz y no habrá cambios en gas, mientras que el 10 por ciento de mayor poder adquisitivo sufrirá ajustes sustancialmente mayores al tope porque perderán los subsidios.

Este año, los aumentos para usuarios subsidiados son del 20 o el 40 por ciento.

Qué dice el capítulo energético del acuerdo con el FMI

El texto enviado al Congreso ratifica el esquema de aumentos diferenciales en función del poder adquisitivo y anticipa que la intención es que las tarifas se vayan acercando al costo real del servicio.

El capítulo tarifario tiene fuerte impacto en el esquema fiscal. 

Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno definió el cuadro tarifario para 2022 y 2023

Este año, alrededor del 10 por ciento de la población de mayor poder adquisitivo dejará de recibir subsidios, mientras que para los usuarios que cuentan con tarifa social el incremento será del 21 por ciento en el mismo lapso. Para el resto de los hogares, la suba será del 42 por ciento. Todavía falta conocer cómo impactará en comercios y pymes.

Javier Lewkowicz