Omitir para ir al contenido principal

Banco Central

La dolarización que propone Milei no tiene capacidad de cubrir las tenencias de dinero de la población.

La dolarización es un aventura peligrosa

El plan de Milei con tan pocos dólares terminará forzando una corrida antes de su implementación, con el consiguiente estallido cambiario y/o confiscación de depósitos.

Andrés Asiain
El dólar contado con liquidación ascendió 1,5 por ciento, a 799 pesos por unidad.

En la city están apostando en ritmo electoral

La bolsa porteña y los bonos soberanos marcaron nuevamente un importante aumento de precios. El dólar blue volvió a registrar una fuerte volatilidad, anotó un incremento de 12 pesos en la jornada y su cotización se ubicó en 750 pesos.

El dólar blue operó con un retroceso de 10 pesos y se ubicó en 725 pesos.

El Banco Central dispuso un mayor control sobre las casas de cambio

La conducción monetaria detalló que las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del SIOPEL (Sistema de Operaciones Electrónicas). Se trata de una medida que permitirá mejorar el nivel de fiscalización sobre las operaciones de agencias y casas de cambio.

El Banco Central obliga a billeteras virtuales a pagar la rentabilidad 

Billeteras virtuales: ¿cómo afecta la nueva norma del Banco Central a los clientes?

Lo que antes era opcional para el cliente, ahora será obligatorio. El dinero deberá ser devengado "periódicamente".

Se registró una suba de 0,3 por ciento del índice Merval, con lo que extendió las ganancias por séptima rueda consecutiva y a lo largo de la semana acumuló un incremento de 21,7 por ciento.

Fuerte caída del dólar blue

El Banco Central compró  11 millones de dólares en el mercado de cambios y en el balance acumuló 658 millones. La incertidumbre cambiaria de los primeros días tras las elecciones primarias y la devaluación el tipo de cambio oficial empezó a mostrar señales de moderación.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación cotizó 742 pesos y el dólar, 659 pesos.

El Banco Central está comprando dólares en cantidad

Este jueves fue la primera jornada de caída del dólar blue tras el cisne negro elector del domingo pasado. El tipo de cambio ilegal tuvo una baja de 20 pesos y terminó la jornada en 760 pesos.

El Banco Central volvió a comprar dólares en el mercado de cambio por una cifra cercana a los 120 millones de dólares.

La carrera de los dólares paralelos no se detiene

La especulación con el precio del blue y el resto de los dólares financieros sigue generando presiones, incertidumbre, expectativas de nuevas rondas de devaluación, e impacto sobre los precios del mercado interno. 

Federico Kucher
El Banco Central, pese a la volatilidad, consiguió comprar 125 millones de dólares en el mercado de cambios.

Los dólares financieros y blue siguieron su carrera ascendente

La especulación continuó en aumento en el mercado cambiario. El dólar blue dio otro salto de 40 pesos y terminó en un pico de 730 pesos por unidad. El contado con liquidación cerró con un alza el 7,2 por ciento, para ubicarse en 702 pesos, en tanto que el dólar MEP subió 7,4 por ciento, a 667 pesos.

Federico Kucher
El Fondo Monetario Internacional es uno de los responsables de la inestabilidad cambiaria de estos meses.

El FMI ya votó y es un voto cantado

El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares. No entregó, se llevó dólares de arcas exhaustas del Banco Central. Con Macri, el comportamiento fue el opuesto.

Alfredo Zaiat
El Banco Central define la tasa de interés básica de la económica.

El mito de la maquinita de crear dinero

La masa monetaria circulante en Argentina es de alrededor del 7 por ciento del PIB, similar a la de Alemania e inferior a la de Estados Unidos o Francia, que están más cerca al 10 por ciento. 

Bruno Susani *