Omitir para ir al contenido principal

caída

El parate en la construcción se reflejó en la ocupación. Se perdió el 5 por ciento del empleo existente un año atrás.

Mano de obra cada vez más desocupada

El informe del Ieric, instituto privado de estadísticas, refleja un deterioro de la situación laboral en el sector de la construcción durante todo 2018, que se agravó en los últimos meses. Sólo en noviembre se perdieron casi 6000 puestos de trabajo.

Shoppings vacíos. Las marcas tradicionales también sufren la baja de la demanda de sectores más acomodados.

Depresión del consumo para todos

En cadenas de supermercados, la baja interanual en cantidades llega al 12,5 por ciento. En los shoppings, al 16,3 por ciento. La fuerte tendencia a la caída de la demanda se observa desde julio de 2018, según lo refleja el Indec.

La inversión en equipo durable de producción nacional se redujo 9,5 por ciento anual.

De las promesas de lluvia a una fuerte sequía

La medición elaborada por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala registró así su contracción más significativa desde julio de 2009, cuando retrocedió 25,3 por ciento. La comparación mensual refleja una contracción de 10,1 por ciento frente a octubre.

Tomás Lukin
Los activos locales perdieron valor a los largo del año pero aceleraron su caída a partir del segundo semestre.

Del romance a la huida desesperada

Las acciones de las firmas de petróleo y gas bajaron 20,6 por ciento en dólares, las de entidades financieras, -63,0; energéticas, -56,3; telecomunicaciones -35,8; gasíferas, -63,3; construcción, -62,6, y campo -62,9 por ciento.

Construcción, en el pozo

Luego de que el INDEC informara que la construcción cayó 6,4 por ciento interanual en octubre, ahora un índice empresarial reveló una caída del 30,4 por ciento en las ventas al sector privado de in

La industria percibe los efectos de la desincentivación de la demanda interna por pérdida del poder adquisitivo.

El derrumbe de las chimeneas

Con respecto a las cifras de 2017, año de parcial y tenue recuperación, octubre fue el sexto mes consecutivo de fuerte descenso de la producción industrial. Textiles y metalmecánica, a la cabeza del retroceso.

La diferencia de precio entre la Premium y la súper promedia los 7 pesos y desalienta el consumo de la primera.

Inmovilizados por la crisis

En octubre, la demanda de combustibles se redujo en un 2,8 por ciento con respecto al año pasado. Las naftas y el gas oil más caros fueron los que más cayeron, reemplazados parcialmente por los productos de menor costo.

Negocio inmobiliario en picada

En octubre se firmaron 3669 escrituras inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual representa una caída del 40,7 por ciento en relación al mismo mes del año pasado y una mejora del 3,5 por

La mayor caída se registró en el rubro Joyerías y Relojerías.

Menos ventas minoristas

Las mayores bajas fueron en joyería y relojería (-15,3 por ciento), materiales para la construcción (-14,1), marroquinería (-12,9), neumáticos (-12,5), electrodomésticos y juguetería (-11,8).

Las escrituras formalizadas mediante hipotecas bancarias en septiembre fueron sólo 382.

El sueño de la casa propia se evaporó

La volatilidad cambiaria, la incertidumbre financiera y el parate en la actividad económica explican el fuerte retroceso. Fue la mayor caída para septiembre desde 2012. Las escrituras concretadas con hipotecas cayeron 78 por ciento.