Omitir para ir al contenido principal

Cambio climático

Un oso polar, en la región occidental de la bahía de Hudson, Canadá

Osos polares corren riesgo de morir de hambre si el verano en el Ártico se alarga

Según un estudio publicado por Nature Communications, las olas de calor provocadas por el aumento de los gases de efecto invernadero se convertirán en un fenómeno habitual en esa región.

2023 fue el año más caluroso jamás registrado, pero el 2024 será peor

Se espera que  temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales. Las causas detrás de este aumento que enciende las alarmas sobre el calentamiento global. 

Las agujas se acercan a la medianoche. (Fuente: Bulletin of the Atomic Scientists.) 

La advertencia del reloj del fin del mundo para el 2024

La herramienta simbólica, creada en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos, fundado por Albert Einstein y científicos del Proyecto Manhattan, se convirtió en un indicador crucial de la proximidad de amenazas globales.

"El compromiso con los Uru fue visibilizar su problemática", relata Zilberman.

Gastón Zilberman: "Lo que se secó no es un charco"

Junto a Michael Salama, el fotógrafo y documentalista registró el desastre ambiental sufrido por la Nación Uru en Bolivia, producto del cambio climático y la minería. El film se verá este martes, gratis.

Oscar Ranzani
Ronaldo dos Santos, Secretario de Políticas para Quilombolas del Ministerio de Igualdad Racial (MIR). Imagen: Vinicius Martins

"Queremos que el racismo ambiental sea denunciado en la COP-30", dice el Secretario de Políticas para Quilombolas

Ronaldo dos Santos, Secretario de Políticas para Quilombolas del Ministerio de Igualdad Racial, estuvo presente en la 28° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) que se realizó en Dubai. Tras el evento destacó la relevancia de los Quilombolas en materia de preservación del medio ambiente, como un ejemplo para el mundo, pero también como un desafío al interior del país. En este marco, la COP-30 que se realizará en 2025, tendrá lugar en Brasil, y según refiere el funcionario, pondrán en la agenda del debate el “racismo ambiental”.

Pedro Borges
Pancartas y carteles durante una protesta al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el 12 de diciembre de 2023. 

La COP28 se extiende por falta de acuerdo en la declaración final 

La cumbre del clima de Naciones Unidas (COP28) de Dubái estuvo atravesada por intensas negociaciones, después de que los delegados pasaran toda la jornada del martes buscando cómo arregla

Los riesgos climáticos que afectan a las reservas naturales de la región son "peores de lo que se pensaba"

Los riesgos climáticos para las reservas de la biosfera y geoparques de América Latina son más altos de lo que se creía.

En Dubai se repiten las protestas contra el uso de los combustibles fósiles.

Cruces en la COP28 por la "reducción" o "abandono" de los combustibles fósiles

La enviada del nuevo Gobierno argentino sorprendió al anunciar que el país mantendrá su política climática.

Una protesta de activistas contra el cambio climático en la cumbre de Dubai.

Los compromisos en la COP28 son insuficientes para lograr los objetivos climáticos

Si se aplicaran plenamente, sólo reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 por ciento del total que se necesitaba para evitar un calentamiento global superior a los 1.5°C.

Entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, todos los meses registraron al menos un evento de extremo calor

El 2023 es el más cálido de los últimos 62 años en Argentina

Según el Servicio Meteorológico Nacional, los datos preliminares advirtieron que la temperatura media entre el 1 de enero al 31 de octubre de este año fue 0.96 grados por sobre el período de referencia.