Omitir para ir al contenido principal

Capitalismo

Holofrases y colonización subjetiva 

Pensar hoy la época y la política, exige reflexionar sobre el lenguaje. El colonialismo intenta imponer un nuevo léxico, ese que en gran medida se muestra en la televisión. 

Antonio Ramón Gutiérrez*

Capitalismo y territorios mentales 

Quizás la emergencia sanitaria mundial sea una oportunidad para poner un freno a la voracidad capitalista, que reclama la “libertad” para someter y doblegar a los otros.

Antonio Ramón Gutiérrez*
Walden Bello es autor de numerosos libros sobre la globalización y en 2003 recibió el Premio Nobel Alternativo.

El mundo después del coronavirus: "El impulso es hacia un sistema postcapitalista" 

El director ejecutivo de Focus on the Global South asegura que la pandemia de covid-19 surgió en un sistema económico global ya desestabilizado en el Norte y el Sur por la ira contra las elites. En ese marco, considera que solo la izquierda y la extrema derecha están en condiciones de aprovecharla. ¿Quién será capaz de dirigir toda esa ira desatada?

Eduardo Febbro
"Debemos abandonar el individualismo que es propio de este sistema y pensar en salidas colectivas", propone Pedro Gaite. 

El coronavirus y las miserias del capitalismo 

La pandemia nos invita a repensar(nos). A revisar un sistema que prioriza las ganancias exorbitantes de unos pocos por sobre la posibilidad de las mayorías de tener una vida digna. Que prioriza la producción y el consumo desenfrenados por sobre el cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente. 

Pedro Gaite *
Galliano es docente de Historia y Ciencias de la Comunicación de la UBA.

Alejandro Galliano: "Se pueden usar males presentes para bienes futuros"

El texto propone un debate fundamental en tiempos en que el empleo asalariado disminuye y el trabajo se precariza.

Silvina Friera
Médico durante la peste negra en Europa

La posibilidad de imaginar un mundo más justo

El Covid-19 exhibe las limitaciones del capitalismo. Otros desastres humanitarios parieron medidas de solidaridad social como el estado de bienestar, la igualdad en el derecho a la salud. ¿Será ese el camino?

Sonia Álvarez Leguizamón*

¿Es posible generar un nuevo orden después del coronavirus?

Lxs soci@s de Página/12 se sumaron al debate y aportaron sus miradas sobre las oportunidades de transformación que se abrieron a partir de la crisis que expuso la Covid19.

Coronavirus: entre el peligro y la oportunidad

La peste está entre nosotros, se acerca sigilosa e invisible transgrediendo fronteras, rompiendo en mil pedazos acuerdos de países que creían que sus protocolos híper mercantilizados iban a constit

Ricardo Forster
A partir de obras como El odio a la democracia, Rancière ha atraído a un público joven y comprometido.

“No estamos frente al capitalismo, sino que vivimos en su mundo”

Discípulo de Althusser, ha escapado a los vicios de una tradición marxista fosilizada confrontando su pensamiento con las luchas concretas de los dominados.

Eduardo Febbro
Mural de Banksy en una pared de Palestina.

El capitalismo y las posibilidades de cambiarlo

El psicoanalista y escritor acaba de presentar en Buenos Aires su última obra, en la que desmenuza el momento actual de la sociedad capitalista y se plantea si es posible cambiar un sistema que se presenta como permanente e inmodificable. Aquí, el capítulo sobre “El carácter ilimitado del capitalismo”.

Jorge Alemán