Omitir para ir al contenido principal

Cels

Miss Bolivia también estará animando la fiesta del CELS.

40 años del CELS: luchar y celebrar

Denominado "Imparabable", el festival de hoy tendrá charlas, debates y shows musicales que festejan el aniversario del Centro de Estudios Legales y Sociales.

Cristian Vitale
La presentación se realizó en el teatro Picadero.

Los 40 años de lucha y la crónica del retroceso

Uno de los organismos pioneros en la lucha por los derechos humanos celebró sus 40 años con un acto con invitados y su informe que da cuenta de la preocupante actualidad.

Karina Micheletto
En contra del fallo: Nora Cortiñas y Estela Carlotto, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Ola de repudios a la decisión judicial

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, el CELS y la APDH, entre otros, apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y advirtieron sobre las consecuencias del fallo. Reclamaron que se encuentre y castigue a los culpables.

El nuevo Código aumenta el margen de discrecionalidad de la policía y la Justicia.

Una reforma más represiva

Entre las modificaciones más resistidas está la duplicación del plazo para resolver la prisión preventiva, por lo que alguien puede pasar hasta tres días preso sin que un juez controle si la detención es legal o no. Se excluyó el cuestionado artículo sobre espionaje a las personas.

Macri manifestó su apoyo a Chocobar y su desacuerdo con el fallo.

Chocobar, la Correpi y el CELS

Ambas agrupaciones señalan que están de acuerdo con la sentencia, pero critican “una serie de argumentos cuestionables”, como “el cambio de carátula” (la Correpi) y el aval a “la obligación de actuar aun fuera de servicio” (el CELS).

Carlos Rodríguez

"Hicieron demagogia punitiva"

Desde el organismo sostuvieron que el mensaje del Presidente, que respaldó al policía que mató por la espalda a un ladrón, busca instalar una presión "fuertísima" a la Justicia.También señalaron que el Gobierno emitió “una serie de mensajes gravísimos al decir que la conducta de este policía fue ejemplar".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las responsables de la "lista negra".

A explicar la lista negra de ONGs

“¿Cómo se recolectó información para denegar a activistas y organizaciones la participación en la reunión ministerial de la OMC?”, se preguntó el CELS y presentó dos recursos para obtener una respuesta del Gobierno. Hoy representantes de ONGs de Francia y Brasil fueron demorados en Ezeiza y solo pudieron ingresar al país tras la intervención de sus embajadas.

Joaquín Espert

Ni débil ni dependiente

Un grupo de ONG especializadas en la protección de los derechos civiles y el control de la Justicia advirtieron que el proyecto de reforma de la Ley de Ministerio Público impulsada por el Gobierno

El primer paso para frenar la política antimigratoria

Miguel Ángel Gilligan consideró que los artículos del decreto que acortan a tres días hábiles el tiempo de defensa de los migrantes vulneran sus derechos y pidió que sean declarados inconstitucionales. Lo hizo en respuesta al amparo que presentaron el CELS, la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref) y el Colectivo por la Diversidad (Copadi).

Alejandra Hayon
La plana mayor del Ministerio de Seguridad: la ministra Bullrich, su jefe de Gabinete Noceti y los secretarios Milman y Burzaco.

Cincuenta días dedicados a desviar la investigación

El organismo de derechos humanos remitió un informe al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas a 50 días de la desaparición de Santiago Maldonado. El documento afirma que el Gobierno se dedicó primero a negar la participación de Gendarmería y a “instalar hipótesis falsas que desviaron la investigación”, para luego hablar de “gendarmes sueltos” en un intento de desligar la responsabilidad institucional.