Omitir para ir al contenido principal

censura

La portada del libro Cometierra, de Dolores Reyes.

La literatura contra el oscurantismo

Tras el armado contra la publicación de la novela en una colección bonaerense y la denuncia de una fundación floja de papeles.

Silvina Friera
Homero Petinatto, uno de los conductores, en el programa del 24 de mayo. Imagen: @olgaenvivo_

Blackface en el canal de streaming OLGA

El programa “Sería increíble” del canal de YouTube OLGA protagonizó una polémica al montar un acto de blackface en vísperas de la Revolución de Mayo, desatando el repudio de la organización antirracista DIAFAR, que realizó una denuncia a través de un video viral en sus redes. La respuesta defensiva de los youtubers y la denuncia por derechos de autor y posterior censura contra DIAFAR acentuaron la controversia. En una carta abierta, la organización antirracista llamó a la reflexión sobre el racismo en los medios y rechazó la cancelación en favor del diálogo y la reparación.

Jeremías Perez Rabasa
Soldados israelíes desplegados en la franja de Gaza.

Israel censuró a la AP y luego dio marcha atrás

Bajo presión directa de Washington, Israel dio marcha atrás este martes en su decisión de cortar la señal en vivo de la agencia de noticias estadounidense Associated Press sobre Gaza, devastada por

Israel censuró la emisión del canal Al Jazeera en todo el país

En un comunicado Al Jazeera tachó de "criminal" la decisión israelí y advirtió que "viola el derecho humano de acceso a la información".

El clóset abierto de Jorge Polaco

Jorge Polaco fue el único director censurado en democracia, por la película Kindergartden, que protagonizó Graciela Borges en 1989. Y es que se atrevió a ser original, a quitarle velos a las moralinas insustanciales, a mostrarle viejos alzados y viejas desnudas a una sociedad patriarcal. Nada tolerable para aquella época y es dudoso que ahora mismo pudiera apreciarse su arte. Un documental que lleva su nombre es estrenó ahora y la filosófa punk le hace honor a su audacia.

Esther Díaz
“¿16 de mis libros? Debo estar haciendo algo bien”, señaló el censurado Stephen King.

Prohibir libros, un deporte cada vez más popular en Estados Unidos

Los estados de Texas y Florida son los más activos, y apuntan sobre todo a libros que abordan cuestiones raciales y de género. Pero la lista se extiende cada vez más.

Laura Gomez
Manuela Calvo. (Foto Natalia Diaz para Telam)

Escalada de violencia machista ante el nuevo escenario político

Manuela Calvo investiga casos judiciales controvertidos por denuncias de violencia institucional contra víctimas de violencia de género e incesto paterno-filial. 

Amanda Gorman, Guillermo del Toro y Ariana Grande.

Estrellas de Hollywood en alerta por la prohibición de libros en Estados Unidos

Referentes de la cultura como Mark Ruffalo, Ariana Grande o Guillermo del Toro firmaron una carta en la que denuncian que la prohibición de libros en escuelas y bibliotecas, que creció un 40% durante 2022, atenta contra la libertad de expresión. Piden que sus colegas se sumen a la lucha contra la censura.

La muestra colgada en el Palais de Tokio, en Paris, fue vandalizada por extremistas de derecha.

La derecha francesa contra Miriam Cahn, la artista que sabe reflejar la tragedia de la guerra

Miriam Cahn, una comprometida artista suiza cuya obra -que actualmente se exhibe en París- se ha visto envuelta en una sonada polémica por una pintura, que recientemente fue vandalizada por un extremista de derecha. La campaña contra ella había sido encabezada por Marie Le Pen y aunque los tribunales no accedieron al pedido de censura no pudieron evitar el daño a la pintura Fuck Abstraction!

Guadalupe Treibel
La Fuente de las Nereidad, objeto de polémica a comienzos del siglo XX. 

Cuando el arte incomoda y la respuesta es la censura

La semana pasada, la ópera barroca "Sirenas en jardines electrónicos", que se vio en el Museo Fernández Blanco, causó indignación en algunos pacatos que caracterizaron como "pornográficos" los movimientos de los artistas. Pero no es la primera vez que el arte es juzgado y corrido de espacios culturales por sectores conservadores.

Juan Pablo Csipka