El grupo se conformó de manera autónoma y se nombró "Khatechel", que en idioma wichí significa "Estrella", representando la génesis de la femeneidad en el Pueblo Wichí.
En el registro provincial de poseedores sola hay 642 solicitudes de inscripción, lo cual representa un 5 por ciento de las familias campesinas que se calcula que existen.
Vecinos criollos aseguraron que la Municipalidad dejó de llevarles agua hace un mes. Desde la comuna sostuvieron que la proveen, cuando pueden, porque los camiones están en mantenimiento constante.
En la carta de renuncia a la presidencia del INAI, la ex funcionaria dio cuenta de las diversas actuaciones realizadas en la provincia ante la problemática de las comunidades originarias.
La investigación visibiliza una relación poco explorada entre organizaciones no gubernamentales y pueblos que hace décadas pelean por sus derechos.
La determinación se tomó ante las resoluciones judiciales que este año pusieron en riesgo de desalojo al menos a cuatro familias campesinas.
Añadieron que profesionales de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable realizan un monitoreo permanente durante la temporada estival, en los dos cursos de agua.
Comenzó a crecer el río Pilcomayo y las comunidades alertan sobre el mal estado de los caminos y la posibilidad de que haya más dificultades para acceder a agua potable.
Uno de los equipos capacitados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que muestreará parte de Santa Victoria Este inició los trabajos el martes último.
En las causas del empresario Gianfranco Macri contra poseedores territoriales hay testimonios considerados prueba valedera cuando le dan la razón al titular registral, y que no tienen valor en sentido contrario.