Omitir para ir al contenido principal

Che Guevara

Ernesto Guevara con su bicimoto

Los días que el Che Guevara pasó en Salta

El libro “Mi hijo el Che” recopila anotaciones que el joven Guevara había dejado en la casa familiar. En aquellos papeles “perdidos”, relata su primer viaje hacia el norte a bordo de una bicimoto, y describe su paso por Salta.

Facundo Sinatra Soukoyan

Murió Camilo Guevara March, hijo del Che Guevara

Camilo ocupaba el cargo de director del Centro de Estudios Che Guevara en La Habana. 

Juan Martín Guevara, hermano del Che: "El legado de Ernesto es la lucha"

A 54 años de la muerte del Che, su hermano Juan Martín habló con Felicitas Bonavitta en Las 40.

Juan Martín Guevara: "Si El Che viviera, América Latina sería libre, soberana, independiente y socialista"

Al cumplirse 92 años del nacimiento de Ernesto “El Che” Guevara, Felicitas Bonavitta dialogó con su hermano, Juan Martí

En Villa San Antonio, ciudad de Salta. 

Esquina Dr. Ernesto Guevara

Fue uno de los primeros proyectos que se presentaron para preservar su memoria en calles y plazas de Argentina. Reemplazó a “16 de Septiembre”, día del golpe de estado de 1955 y fecha de la “Noche de los lápices”. Se presentó en 1997 y recién en 2008 pudo materializarse.

Facundo Sinatra Soukoyan

La extrema derecha logró su cometido y en España le quitaron el nombre del “Che” Guevara a una calle y a un parque

En una nueva avanzada de odio, la extrema derecha española decidió sacar el nombre de Ernesto "Che" Guevara de una calle y

Diego Maradona con Fidel Castro con la omnipresente presencia del Che Guevara.

Nace el culto por Maradona: entre Gilda y el Che Guevara

La explosión de dolor y reconocimiento que provocó la muerte del ídolo en todo el mundo modificó la lista de países a los que apuntaba el desarrollo del proyecto del Museo que había programado Maradona.

Raúl Kollmann

El Gobierno de facto de Bolivia homenajeó a los militares que mataron al Che Guevara 

Durante su discurso, la presidenta aseguró que el país enfrentó en los últimos años "un enemigo en casa" y advirtió que cualquier extranjero "sea cubano, venezolano, argentino" que vaya a "causar problemas, encontrará la muerte".

El Che Guevara, según Ricardo Piglia: escribir en la revolución

Ernesto Guevara murió el 9 de octubre de 1967. Una manera de recordarlo es a través de El último lector, de Piglia.

María Moreno

52 años de la muerte del Che Guevara: él lo hizo  

La clase dominante y su industria cultural buscaron mercantilizar su imagen y transformarlo en un fetiche de remera. Cierta vez un periodista le habló de su participación destacada en la rev

Myriam Bregman