Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

Erica Rivas y Marcelo Subiotto en "La luz incidente", de Ariel Rotter. 

En Netflix no se consiguen

El Espacio Cultural Morán propone un ciclo de cine virtual, llamado Invierno independiente, que reúne una decena de valiosas producciones nacionales realizadas durante la última década. 

Ezequiel Boetti
"Cuerpo de letra", de Julián D'Angiolillo, o “la política en clave cubista”.

Diez películas argentinas para ver en el Día del Trabajador

“¿Pero acá nadie trabaja?” La pregunta surge ante nueve de cada diez películas nacionales que presentan personajes de vida acomodada pero sin sustento económico a la vista.

Ezequiel Boetti

La masacre interior. Javier Van de Couter vuelve al pueblo

Con Implosión, Javier Van de Couter, se quedó con el Gran Premio del Bafici en la Sección del cine nacional. Con sutileza y originalidad, regresa a una historia que fue noticia catástrofe en 2004: la masacre de Carmen de Patagones. Dos sobrevivientes, casi 20 años después, vuelven al lugar siguiendo las pistas del agresor. La película los sigue... Los acompaña... Los empuja... Mientras tanto, la escritora y actriz Camila Sosa Villada, que hace diez años protagonizó Mía, la opera prima del director, asistió al pre estreno de Implosión y escribe para SOY esta crónica. En cines desde el 8 de abril.

Camila Sosa Villada
"No sé si la gente querría ver ahora una película sobre una pandemia", suelta el director del corto Detrás de la puerta.

Andrés Borghi: "El mundo del 3D se volvió agotador"

Mientras su nuevo corto de terror gana notoriedad en festivales, Borghi relanzó su fichín gore, el indie The Black Heart.

Andrés Valenzuela

El cine argentino está de remate

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Presidente de la Nación, puso en suspenso un remate judicial que iba a ocurrir el viernes 27 de marzo y en el que se subastarían l

Fernando Madedo y Ana Lucía Amor

"Planta permanente" llega a CineAr

Dentro de diez días CineAr estrena Planta permanente, el primer largo en solitario el realizador tucumano Ezequiel Radusky --antes hizo Los dueños junto a Agustín Toscano--, una película sobre dos encargadas de limpieza del Ministerio de Obras Públicas que, además, llevan adelante un comedor improvisado, un lugar que terminará disparando el conflicto y revelará  cuestiones de clase y las arbitrariedades del poder. Las protagonistas son Liliana Juárez, la estupenda actriz tucumana, y Rosario Bléfari, en su último papel en cine. En esta entrevista, Juárez y Radusky hablan del peso político que lleva consigo ser trabajador del estado (y su representación), cómo se concibieron las actuaciones para la película, y por qué el humor se filtra en situaciones ideológicamente incómodas y profundamente injustas.  

Diego Brodersen

"Soñar, soñar", de Leonardo Favio

Hace unos veinte años, cuando estaba preparando mi examen de ingreso a la escuela de cine, vi Soñar, soñar (1976) de Leonardo Favio y por alguna razón se convirtió en mi película favorita.

Fernando Salem

Un documental sobre Raúl Alfonsín

La película, que reúne testimonios y abundante material de archivo, recorre la formación política del ex presidente. Puede verse en la sala virtual Puentes de Cine.  

Ezequiel Boetti

"Las furias": una historia de patrones e indígenas

Las Furias 5 puntos Argentina, 2020 Dirección: Tamae Garateguy

Juan Pablo Cinelli

Un documental salteño se podrá ver en Canal Encuentro 

Se trata de “Encandilan luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos Litoraleños”, estrenado en 2019 y que representa la ópera prima del director Alejandro Gallo Bermúdez.