Omitir para ir al contenido principal

cine argentino

Darín defendió la inversión en el arte y la cultura nacional: "Vamos a corregir estos tiempos difíciles"

Darín defendió la inversión estatal en el arte y la cultura: "Vamos a corregir estos tiempos difíciles"

El artista recibió el Premio de Honor y aprovechó su discurso para señalar que "el arte es uno de los grandes aportes para nuestra economía" y que merece "inversión" estatal, pese al "desdén" de parte del Gobierno de La Libertad Avanza.

Cine en comunidad comenzó su segundo ciclo

La convocatoria busca crear un espacio de formación y realización audiovisual favoreciendo el acceso de las comunidades a herramientas de la información y comunicación. También busca visibilizar relatos sobre historias locales, y generar un diálogo intercultural entre las regiones de la provincia.

Facundo Sinatra Soukoyan
Horacio Marassi y Mónica Villa, pareja protagónica de la película.

"Crónicas de una santa errante", comedia fantástica criolla

El film argentino parece ir por ciertos carriles cuando un giro inesperado la lleva a un saludable ejercicio estilístico, no exento de extrañeza.

Diego Brodersen
"A mí no me discriminaron cuando llegué, pero eso fue cambiando", señala Preve

Ricardo Preve: "El 99 por ciento de los inmigrantes es gente honesta"

La película que se estrena este jueves en el Gaumont pone el foco en la realidad cada vez más difícil de los migrantes, más allá de su país de residencia.

María Daniela Yaccar
Otro golpe al cine argentino: el Gobierno no subsidiará más películas "sin espectadores"

Otro golpe al cine argentino: el Gobierno no subsidiará más películas "sin espectadores"

A partir de ahora, las producciones que "aspiren a un subsidio deberán conseguir financiamiento propio de al menos un 50% de su proyecto", entre otras medidas que adoptó la gestión de La Libertad Avanza.

El film ofrece una magnífica interpretación de Diego Velázquez.

"El agrónomo", el dilema frente a los agroquímicos

El quiebre de una armonía familiar es solo una consecuencia lateral del conflicto que presenta el director argentino, y que pone en primer plano un tema que muchos prefieren ocultar.

Ezequiel Boetti
Lejos de querer reconstruir el pasado desde la tragedia, los Vega abrazan el humor como camino.

"Imprenteros", múltiples lenguajes para una sola familia 

Cruzada por el teatro, lo documental y la literatura, la película iniciada en plena pandemia indaga en la figura del padre de los Vega con sensibilidad, emoción y buen humor.

Juan Pablo Cinelli
Leonardo Sbaraglia como José de Zer en el film de Lerman.

Diego Lerman competirá en San Sebastián

"El hombre que amaba los platos voladores" es una ficción sobre el recordado periodista de televisión José de Zer, que cobró notoriedad en la pantalla de Canal 9 hacia 1986, cuando creó furor con la noticia de supuestas visitas alienígenas a las sierras de Córdoba. “Es realmente incomprensible y trágico, pero estamos decididos a encontrar formas de seguir haciendo películas", dijo Lerman sobre la situación del Incaa. 

"Un ataque al pueblo argentino": trabajadores del cine luchan por una Ley Audiovisual provincial

En diálogo con la 750, el miembro del Foro Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, Mario Verón, afirmó que el decreto promulgado por el gobierno de Javier Milei que quita la cuota de pantalla a producciones nacionales vino a dar una "estocada final al cine argentino concentrando los subsidios en los grandes monopolios constituidos".

El cielo, la tierra, el hombre: elementos de "La gruta continua". 

"La gruta continua", o la vida interior

El placer que depara la nueva película del director de "Cuerpo de letra" está en la nobleza de sus materiales, en esas montañas que guardan impasibles la memoria del tiempo y en esos hombres y mujeres que las aman y se internan en ellas. 

Luciano Monteagudo