Omitir para ir al contenido principal

Comercio

Con la idea del “supermercado del mundo”

El presidente Mauricio Macri firmó con el magnate chino Jack Ma, dueño de la plataforma Alibaba, un acuerdo para comercializar en China vinos y productos frescos argentinos. Será a través del sitio que vende globalmente electrónicos, textiles y juguetes, todos rubros golpeados en el país por la avalancha importadora y la caída del consumo.

Las importaciones siguen creciendo y abultan el déficit comercial

Mientras la recesión no cesa, el déficit comercial creció a casi mil millones de dólares en marzo.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, acompañó la firma del acuerdo salarial, que acepta el techo del Gobierno.

Una paritaria cerca del gusto del Gobierno

El sindicato conducido por Armando Cavalieri firmó con las cámaras empresarias una suba salarial de 10 por ciento en abril y otro 10 por ciento en julio, en línea con el techo impulsado por el gobierno de Mauricio Macri. El acuerdo incluye una "cláusula gatillo" para reabrir la paritaria en octubre y enero si la inflación supera el 20 por ciento.

Los comercios aplicaron descuentos de hasta el 50 por ciento para intentar revertir la caída.

En diciembre, las ventas minoristas cayeron un 5,4%

De esta manera se cumplieron 12 meses consecutivos en baja. Los comercios finalizaron 2016 con una reducción anual promedio del 7%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En lo que va de 2016, la retracción en la provincia de Buenos Aires es del 5,9 por ciento.

El comercio minorista en el conurbano no para de caer

La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires registró una disminución del 7,2 por ciento de las ventas de octubre, medidas en unidades. Electrodomésticos y construcción, los rubros más afectados.