Omitir para ir al contenido principal

Comunidad mapuche

Criminalización y contaminación en Vaca Muerta

El Observatorio Petrolero Sur (Opsur) reclamó ante la ONU que indague al Estado argentino sobre la represión a las comunidades mapuches neuquinas que están instaladas cerca de Vaca Muerta. Advirtió también que hay graves impactos socio-ambientales en la zona y que se incumplen leyes internacionales. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén aseguraron que "sin dudas este último año ha sido el más violento”.

Agustina Arredondo

Incendian viviendas mapuches en Chubut

La dirigente mapuche Moira Millán denunció que hombres desconocidos atacaron esta noche las viviendas de la comunidad Vuelta al Río y las incendiaron.

Intromisiones en tierras mapuches

Las comunidades denunciaron abuso de poder y se declararon en alerta por los sucesivos ingresos de uniformados sin ningún tipo de autorización judicial. Denunciaron que es parte de la campaña oficial para culparlos de la desaparición del joven tatuador.

“La comunidad no pertenece a la RAM”

El hermano del lonko preso Facundo Jones Huala y vocero de la comunidad Pu Lof en Resistencia, donde desapareció Santiago Maldonado luego de una brutal represión de la Gendarmería Nacional, desmiente al Gobierno y asegura que el pueblo mapuche no quiere crear un Estado propio y que su comunidad no pertenece a la Resistencia Ancestral Mapuche.

Franco Spinetta

La criminalización de los mapuches

La ministra de Seguridad volvió a defender a la Gendarmería. También acusó a los mapuches de querer instalar "una república independiente" y de obstaculizar la búsqueda del joven. El defensor público del juzgado federal de Esquel la desmintió y precisó que en los vehículos de los gendarmes encontraron "una clara evidencia de que habían sido lavados".

Cientos de vecinos de la localidad rionegrina de El Bolsón marcharon el viernes para pedir la aparición de Santiago.

Cinco días desaparecido

El Gobierno nacional sigue sin dar respuestas por el paradero del joven que fue visto por última vez cuando era golpeado y detenido por la Gendarmería tras la represión a una comunidad mapuche en Chubut. “Estamos al tanto y seguimos el tema con preocupación”, se limitó a expresar el secretario de DDHH, Claudio Avruj. Mañana habrá un acto frente al Congreso para exigir su aparición con vida.

Reclamo por la aparición de Santiago Maldonado

Organismos de derechos humanos reclamaron hoy la aparición de Santiago Maldonado, un joven cuyo paradero y situación se desconoce desde que, según testigos, fue detenido el martes último por Gendarmería Nacional durante un operativo contra el Lof Resistencia de Cushamen, al noroeste de Chubut.

Un desaparecido tras la represión en Cushamen

Santiago Maldonado tiene 27 años, es de Buenos Aires pero estaba viviendo en El Bolsón. Cuando los gendarmes entraron a los tiros a la comunidad, lo vieron correr para refugiarse de las balas.

Represión a una protesta mapuche en Bariloche

La Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería y la Policía rionegrina reprimieron una protesta frente al juzgado federal de Bariloche que reclamaba la libertad del líder mapuche Facundo Jones Huala, detenido hace más de un mes. Hubo heridos y nueve detenidos.

La comunidad sufrió dos allanamientos violentos en dos días.

Caravana mapuche en solidaridad con la comunidad reprimida

Integrantes de comunidades mapuches se concentraron esta mañana frente al hospital de Bariloche donde continúan internados los heridos de la represión. Tras una caravana hasta la comunidad de Cushamen, habrá esta tarde una marcha El Bolsón