Omitir para ir al contenido principal

Conferencia Episcopal Argentina

Los obispos expresaron preocupación por la situación económica

Por primera vez desde que asumió el Presidente recibió a la Comisión Ejecutiva del Episcopado. Los obispos católicos le plantearon a Mieli su preocupación por la situación económica y, en particular, le solicitaron contención para los “sectores vulnerables que sufren”.

Washington Uranga
Se mantiene una asignación vitalicia para ciertas jerarquías eclesiásticas.

La Iglesia renuncia a remuneraciones estatales

En 2018, obispos y arzobispos decidieron prescindir de dineros que les correspondían por ley. Lo hicieron de manera gradual con cifras congeladas.

La Conferencia Episcopal Argentina invitó oficialmente al papa Francisco al país

Así se acordó al cierre de la 123º Asamblea Plenaria, donde aseguraron que a todos los argentinos les “hará mucho bien” su “cercanía y bendición en estos tiempos difíciles”.

El Papa Francisco, al tanto de la represión en Jujuy

El titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, recibió a representantes de pueblos originarios jujeños que rechazan la reforma constitucional de Gerardo Morale

Obispos católicos: “La gente necesita propuestas concretas y realistas más que soluciones tan seductoras como inconsistentes”

La jerarquía de la Iglesia Católica reunida en asamblea plenaria emitió una declaración con motivo de los 40 años de la recuperación de la democracia para denunciar “las promesas incumplidas y los sueños rotos”, reafirmar el “camino democrático” y solicitarle respuestas a la dirigencia política.

Washington Uranga

Ojea pide escuchar para entender

El presidente del episcopado católico habló al inicio de la asamblea episcopal y, tomando palabras del Papa Francisco, pidió a sus colegas que se preocupen más por escuchar que por dar respuestas. Aludió también a la reciente publicación de los documentos reservados de la Iglesia que dan cuenta de su relación con la dictadura militar. 

Washington Uranga

Iglesia y dictadura: La historia de las 80 cartas con listas de secuestros y desaparecidos

La jerarquía de la Iglesia no entregó a la Justicia todos los documentos revelados en su última investigación. Pero entregó listados de personas buscadas por sus familias. La información confirma que "Iglesia tenía completa precisión del proceso que estaba viviendo la Argentina. Y que ya desde julio del ´76 empiezan a llamar ´desapariciones´ a las ausencias denunciadas por los familiares", dice la diputada y abogada querellante Myriam Bregman.

Ailín Bullentini
El entonces obispo castrense Adolfo Servando Tortolo con el genocida Antonio Domingo Bussi.

Iglesia y dictadura: Adolfo Tortolo, el obispo que justificaba al terrorismo de Estado

Tortolo, quien presidió el Episcopado entre 1970 y 1976, fue el encargado de producir los supuestos argumentos teológicos y morales para dar sustento a los crímenes de la dictadura militar y sus métodos contra la “subversión marxista”. La pena de muerte, la guerra justa y el secuestro de bebés.

Washington Uranga

Iglesia y dictadura: Los documentos que confirman la complicidad de los obispos

El segundo tomo de La verdad los hará libres, la investigación encargada por el Episcopado y basada en archivos oficiales desclasificados, detalla que las autoridades eclesiásticas estuvieron al tanto, desde el comienzo de la dictadura, de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los militares. 

Ailín Bullentini
El obispo Jorge Lugones, titular de la Comisión de Pastoral Social.

Las gestiones de la Iglesia Católica en busca de "un acuerdo social"

Los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social están convocando a dirigentes de distintos ámbitos de la sociedad para superar “la violencia ligada a los espacios de lucha de poder” y sentar bases para un acuerdo social.

Washington Uranga