Omitir para ir al contenido principal

Coparticipación federal

Kicillof pidió "terminar con fallos arbitrarios" a favor de la Ciudad

El mandatario bonaerense adhirió a la presentación nacional para que el máximo tribunal suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado. “Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses”, aseguró.

"Una decisión alejada de la independencia judicial y teñida de un fuerte tinte político"

Rectores, representantes del campo intelectual, científico, del periodismo y la cultura sumaron sus rechazo a la decisión que reintegra “en forma absolutamente indebida recursos” a la Ciudad de Buenos Aires. 

Dirigentes gremiales suman sus voces al coro de repudios contra el fallo de Corte 

En diálogo con Buenos Aires/12, referentes de la CTA y el SUTEBA, cuestionaron el papel político de la Justicia en los últimos tiempos y advirtieron sobre la imposibilidad de separar este fallo de la condena a Cristina Kirchner. 

Gastón Garriga

El fallo de la Corte acumula más rechazos

Mediantes dos comunicados, el FOVIRA y la FAM lo cuestionaron por su falta de federalismo. "Perjudica directamente a 44 millones de argentinos y beneficia a tres", aseguran. 

Santilli pide discutir una nueva ley de coparticipación federal 

El precandidato a la gobernación del PRO busca hacer equilibrio ante el fallo que beneficia a la administración de su referente nacional y perjudica al territorio que quiere gobernar.

"El fallo de la Corte Suprema es una verdadera inmundicia"

El mandatario bonaerense cuestionó con dureza el fallo que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires en la discusión en torno a los fondos coparticipables. “Todos los gobernadores están de acuerdo, aunque algunos no lo dicen por restricciones políticas”, afirmó. 

El mandatario riojano pidió "un federalismo real".

Quintela: “Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias”

El Gobernador opinió que la decisión de la Corte Suprema "va en contra del federalismo y es inconstitucional, ya que Capital Federal no es una provincia”.

Coparticipación de CABA: el Gobierno nacional pidió la excusación de Rosatti y su eventual recusación en la causa 

La presentación se basa en un hecho registrado el pasado 15 de agosto en un hotel porteño - e informado por este diario- cuando en el marco de un festejo de cumpleaños al que asistieron altas autoridades del Gobierno de la Ciudad y del Poder Judicial, entre ellos, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´ Alessandro, y Silvio Robles, el director general de la vocalía de Rosatti.

La modificación de las reglas de la coparticipación requiere de mayorías especiales en el Congreso.

El debate de fondo detrás del conflicto Nación-CABA por la coparticipación

Los sucesivos ordenamientos fiscales fueron producto de crisis económicas o políticas. La Constitución del '94 impuso una estructura tan rígida de reglas que obliga Nación y provincias a maniobrar alrededor de pactos circunstanciales. Al no haber un mecanismo de solución de controversias, la Justicia es eje de un problema que en realidad es político.

Rubén Manasés Achdjian*

Salta presentó un “amicus curiae” por los recursos coparticipables

El gobernador instruyó al Fiscal de Estado de la provincia, para que sume su apoyo al gobierno nacional en el litigio judicial con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculado al inequitativo reparto de fondos federales.